Fecha | 2024-06-19
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | DISPONIBILIDAD CEC
| ||||
Objetivo | ESTAR EN DISPONIBILIDAD EN EL CENTRO DE ESCUCHA BOSQUES DEL NORTE, PARA LA ATENCIÓN A LOS USUARIOS QUE ASI LO REQUIERAN Y/O DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES QUE DESDE LA COORDINACIÓN DE DESIGNEN.
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | SE PERMANECE EN DISPONIBILIDAD EN EL CENTRO DE ESCUVHA, DURANTE ESTE TIEMPO SE REALIZA LA PREPARACIÓN DEL TALLER PREVENCIÓN DEL SUICIDIO, Y PAUTAS DE CRIANZA.
Se realiza disponibilidad en el centro de escucha de bosques del norte desde las 7: am hasta las 4:30 pm, con el propósito de atender los usuarios que así lo requieran. La disponibilidad del centro de escucha de Bosques del Norte toma gran importancia ya que permite atender las crecientes necesidades de salud mental en la comunidad. Esta atención oportuna no solo brinda apoyo inmediato, sino que también ayuda a crear un sentido de comunidad y confianza, donde los individuos se sienten seguros para compartir sus preocupaciones. Durante este tiempo se realiza: La socialización del Plan de Salud Se socializa el plan de salud mental a los usuarios que ingresan a la casa de la justicia, Este tipo de iniciativas son esenciales, ya que un mayor conocimiento sobre la salud mental puede facilitar que las personas busquen ayuda cuando la necesiten. Planeación de Taller de prevención del suicidio a dictarse en la estación Manizales a el grupo del ESMAD, El enfoque en la prevención del suicidio, refuerza este compromiso con la salud mental en la comunidad. La utilización de diapositivas y otras herramientas educativas en la planeación de esta actividad no solo fomenta un aprendizaje efectivo, sino que también permite la implementación de estrategias lúdicas que facilitan la comprensión de temas delicados y complejos. Este enfoque no solo empodera a los participantes para que hablen abiertamente sobre estos asuntos, sino que también contribuye a la formación de redes de apoyo entre ellos. Guía metodológica 1. Introducción • Dinámica de presentación. • Explicación de la importancia del taller. • Breve visión general sobre el suicidio (estadísticas, mitos y realidades). 2. Factores de riesgo y señales de advertencia • Factores de riesgo: o Salud mental (depresión, ansiedad). o Factores sociales y ambientales (aislamiento, abuso). o Historial familiar de suicidio. • Señales de advertencia: o Cambios en el comportamiento (aislamiento, cambios de humor). o Hablar sobre querer morir o sentirse sin esperanza. o Regalos inesperados y despedidas. 3. Estrategias de intervención • Cómo hablar con alguien en crisis: o Escuchar sin juzgar. o Validar los sentimientos de la persona. o Ofrecer apoyo y comprensión. • Cómo preguntar directamente sobre el suicidio: o Técnicas para abordar el tema de manera efectiva. • Recursos de ayuda: o Líneas de emergencia y hospitales. o Profesionales de salud mental. 4. Actividad grupal • Análisis de Mitos y realidades sobre el suicidio 5. Cierre y evaluación • Resumen de los puntos clave discutidos. • Preguntas y respuestas. • Evaluación del taller: qué aprendieron y cómo planean aplicar este conocimiento. Total Horas: 8 | ||||
Observaciones | DADO QUE EL TERRITORIO ASIGNADO AL CENTRO DE ESCUCHA EN SU MAYORÍA SON CONJUNTOS RESIDENCIALES Y NO SE HA PERMITIDO EL INGRESO, NO SE CUENTA CON AGENDA, ME ENCUENTRO A LA ESPERA DE CARTAS DE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PARA INICIAR PROGRAMACIÓN CON LA MODALIDAD DE HOGARES COMUNITARIOS DE ICBF EN EL BARRIO BENGALA.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CIUDADELA DEL NORTE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ALBA LUCIA CAMPUZANO BUCHELI
|
Creado el | 2024-06-21
|
Corregido el | 2024-08-15
|