Fecha | 2024-06-28
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | REUNION GRUPAL SEMANAL Y REVISION DE CASO CLINICO MENSUAL
| ||||
Objetivo | Retroalimentar y Garantizar la pertinencia, coherencia, calidad y oportunidad de los reportes de actividades en SICAPS mediante un seguimiento continuo y exhaustivo, también se socializaran 2 cssos clínicos por parte de la medica, asegurando así la precisión y efectividad en el registro y gestión de la información de cada uno de los profesionales y el cargue oportuno a la plataforma SICAPS.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | El día viernes 28 de junio a las 14:00 horas como punto de encuentro en la clínica aman nos reunimos
el equipo del área rural contando con la participación de todos los profesionales, excepto la auxiliar de enfermeria Katerine Guarin. se inicia con el saludo de los profesionales, y una breve retroalimen tacion por parte de la Coordinadora del equipo la enfermera Jaqueline Fadul Colorado, se socializa y se retroalimenta frente a los lineamientos que caracterizan a los equipos Basicos, explicando que el trabajo articulado es el que le ayuda a cada uno de los territorios a estar fortalecidos para el avance de las intervenciones y caracerizaciones que se debe realizar en cada familia, explica la importancia del cargue a la plataforma SICAPS. Por otro lado la coordinadora retroalimenta al equipo frente a los puntos de la entrega de informe del mes de junio dejando claro lo siguiente: Entrega de formatos bien diligenciados y firmados, Registro de los formatos individuales y/o grupales, Revision general del cargue al SICAPS evidencando y teniendo claro que fechas se grupales, revision general del cargue al SICAPS evidencando y teniendo claro que fechas se deben modificar ese dia de la entrega para que todo quede coherente, tener en cuenta y pasar el reporte de las personas que trabajan los sabados para que en Assbasalud tengan registro de este dato debido a los limitantes con las ARL de cada funcionario, en el informe fotografico solo se deben anexar 6 fotos bien tomadas, llevar el formato de las horas bien diligenciado claro y conciso. Posterior se le pregunta a las auxiliares como van con el desarrollo de los mapas ya que se le fue entregado por corregimiento y retroalimentando las convenciones donde cuentan con el apoyo apoyo del trabajador social Andres Felipe Sanchhez . Este espacio es muy nutritivo y nos sirve para dejar con mayor tranquilidad a los profesionales debido a que viene con mucha incertidumbre por situaciones presentadas en el desarrollo de su ejercicio profesional, afianzando más a los profesionales y permitiendo visionar esas otras acciones acciones para la ejecución y lograr un mayor impacto en los territorios donde nos encontramos desempeñando nuestras acciones. Se les explica la importancia de realizar los cierres de los casos que en realidad lo ameriten En las tomas que tenemos pendientes se debe de invitar a la unidad móvil de salud mental En las intervenciones Institucionales se deben realizar todas las actividades que queden en los cronogramas establecidos entre equipo básico e institución. Se les explica que desde el 27 de junio nos solicitan desde Assbasalud y secretaria de salud incrementar los siguientes funciones. Conformación de grupo de adulto mayor minimo(12 adultos) donde se deben realizar 12 sesiones de 2 horas cada una y se realizara 1 por corregimiento (se pueden realizar 3 por semana). Implementación de grupo de escuelas saludables en el colegio de la cabaña minimo (12 alumnos) 18 sesiones de 2 horas cada una, aquí se deben tener en cuena los del servicio social ya que se les entrega certificación por parte de la secretaria en este se debe realizar un cuadro de control para asisten siempre los mismos por el certificado. En los centros dias se deben realizar 3 sesiones educativas de 2 horas cada uno por parte del odontólogo. Existen unos grupos en centro vida de la cuchilla del salado el cual fue conformado por la goberna cion aquí se realizara todo lo concerniente con riesgo cardiovascularva nutricionista en caso de tenerla y la enfermera jefe con una duración de 2 horas semanales. Tomas comunitarias 2 cada mes por corregimiento Conformar un grupo de apoyo mutuo por corregimiento enfocado por eventos ej: hta, didebetes, gestantes, menores de 6 años minimo (12 personas) 18 sesiones de 2horas cada una Realizacion de cronograma del mes de julio tanto grupal como individual enviarlo el miércoles 3 de julio antes de las 6:00 p.m Los estudios de casos se deben realizar el último viernes de cada mes. Por último, se realiza un espacio de socialización en donde se expone el sentir de cada uno de los profesionales con su participación en el desarrollo de la estrategia, contando con el voz a voz de cada uno, en donde observa una gran positividad frente a la articulación que se ha ido obteniendo grupalmente, el apoyo que unos a otros se brindan y que esto ha sido un factor muy positivo para lograr con el cumplimiento de las metas planteadas, La doctora Juliana Orozco realiza la socialización de la unidad de análisis de DX: hta,dislipidemia Caso 1. En esta casa conviven dos adultos mayores del corregimiento manantial vereda bajo corinto Blanca Irene Duque Marin 75 aos n.EPS HTA –prediabetes se encuentra en control para llevar reporte de paraclínicos presión arterial 140/80 fc:79 tambien tiene tumor ocular benigno extabaquismo no se encuentra registro de la ecografía en la historia clínica, condiciones de aseo deprorables en el hogar que representa mucho riesgo debido a que son personas que no son aptas para el cuidado del ganado, no hay iniciativa para acudir a citas medicas y ha abandonado todos los los procesos médicos, no cuentan con cuidadores y las formulas no tienen quien se las expliquen por por tanto no sabe como tomarsen los medicamentos, ella esta pendiente llevar el reporte de paraclínicos para nefrología pero no hay quien la lleve al medico por tanto no tiene como ir al medico. La cultura de ellos es difícil puesto que las condiciones de aseo son de riesgo viven en la suciedad cuentan con ganado y ellos dos son los que ven por ellos, y su ropa es con presencia de estiercol estiércol por tanto el olor y las condiciones físicas son deficientes se remite al técnico ambiental y Trabajo social por relación con el hermano por autoritarismo. Caso 2. CA de cara de Maria Lucila Duque de la vereda la cuchilla del salado, esta aciente le esta realizando cx de catarata y el medico que la intervenia se desmayo, la paciente hace varios dias viene presentando un escamocelular con biopsia previa y cada dia aumenta mas de tamaño a esta paciente se le realizo remisión por sicaps ya que la familia no ha podido lograr una cia para la usuaria. Siendo las 18:00 horas se da por terminada la reunión semanal mas la revisión de caso clínico mensual del equipo CAPS del área rural esta actividad tiene un tiempo de 4 horas. | ||||
Observaciones | Siendo las 18:00 horas se da por terminada la reunión semanal mas la revisión de caso clínico mensual del equipo CAPS del área rural esta actividad tiene un tiempo de 4 horas.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CUMANDAY
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JAQUELINE FADUL COLORADO
|
Creado el | 2024-06-29
|
Corregido el | 2024-07-30
|