Fecha | 2024-06-28
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | ESTUDIO DE CASO
| ||||
Objetivo | Realizar la sesión mensual para el análisis de caso concreto de las condiciones biopsicosociales del señor: Sebastián López Ramirez desde un abordaje interdisciplinar, para la generación del plan de intervención colectivo del EBS de la comuna San José.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Se reunió en plano el EBS para realizar un abordaje interdisciplinario con el cual crear un plan de acción colectiva, que permita mejorar las condiciones biopsicosociales actuales del paciente Sebastián López Ramírez.
La presentación del estudio de caso estuvo a cargo de la Enfermera Jeje Yulieth Hernández, se pudo establecer que el diagnostico en salud del paciente es: parapléjico con Trauma Raquimedular, tabaquismo consumo crónico de SPA. El paciente de 22 años, hace 4 años tuvo una herida por arma de fuego con sesión medular, presenta incontinencia fecal y urinaria, sonda vesical permanente permeable, en malas condiciones de higiene, con ulcera sacra que se reabrió hace 3 semanas. Acciones propuestas a realizar desde el plan de intervención colectiva del EBS Auxiliar de enfermería: Actualización detallada de ficha del grupo familiar Jefe de Enfermería: Nueva visita domiciliaria para para valoración física, con el propósito de derivación a IPS para atención y manejo por el servicio de urgencias médicas. Ayuda en la gestión administrativa de actualización y autorización de ordenes médicas. Médico: Se adelantará un proceso educativo en el cual se hará énfasis en conductas y estilos de vida que favorezcan la recuperación como: consumo de frutas y verduras, evitar el consumo el consumo de SPA, mantener el entorno del paciente limpio, ordenado y aseado, evitar que sus mascotas estén en la cama con el paciente, cambios de posición cada 4 horas, cumplir con el plan terapéutico establecido y tener adherencia al tratamiento. Asistir a las curaciones programadas. Fisioterapeuta: teniendo en cuenta que el paciente presenta una ulcera por presión se hará énfasis en los cambios posturales como tratamiento evitando la aparición de nuevas lesiones, se le informa al núcleo familiar de la dinámica del reloj postural para ser tenido en cuenta, como una herramienta en el tratamiento y prevención de las ulceras por presión. se le entregará a la cuidadora el plan de cuidados ergonómicos. Psicología: Se realizará intervención terapéutica breve para resolver dudas e inquietudes con aplicación de los instrumentos contenidos en los lineamientos de la estrategia, generando recomendaciones para la disminución de la carga emocional. A la cuidadora se le intervendrá en factores de riesgo de la salud mental, dándole un plan para evitar el síndrome del cuidador quemado. Odontología: Se le explicara la importancia del cuidado de la salud oral para mejorar la calidad de vida y para evitar enfermedades sistémicas asociadas que aumenten la carga de morbilidad. Se le recomendara la asistencia a su revisión odontológica periódica, la limpieza oral y el tratamiento odontológico que se derive, con recomendación del lavado de dientes después de cada comida, evitar el consumo de SPA. Trabajo Social: Orientación en la ruta de atención dadas sus actuales patologías, como lo es: el programa de manejo de heridas, revisar con la IPS a donde derivar al usuario para el manejo de heridas, verificar que el paciente y su cuidadora tengan una atención integral, se fortalecerá los estilos de vida, el cumplimiento de los planes terapéuticos, se darán primeros auxilios psicológicos a la cuidadora, se buscara establecer fortalecimiento a la red familiar. | ||||
Observaciones | Al ser el primer estudio de caso realizado por el EBS se pudo establecer que el trabajo en equipo permite una visión integral de los factores de salud enfermedad del paciente, a su vez se aborda desde un enfoque biopsicosocial con el cual se determina una acción colectiva y conjunta de cada profesión. Se hará seguimiento telefónico periódico para determinar el impacto del plan de acción que será ejecutado en la primera semana del mes de julio de la anualidad.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. SAN JOSE
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JUAN FELIPE BUITRAGO OSORIO
|
Creado el | 2024-06-30
|
Corregido el | 2024-06-30
|