Fecha | 2024-07-09
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Realizar inducción a profesionales que ingresaron nuevos al equipo de salud mental.
| ||||
Objetivo | Realizar inducción a profesionales que ingresaron nuevos al equipo de salud mental, en temas de salud mental
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | A las 1:30 pm, se inicia un espacio dedicado a la socialización de las rutas de atención en salud mental en el Centro de Escucha La Palma. Este encuentro tiene como objetivo principal proporcionar una visión integral de los mecanismos de atención disponibles para la comunidad, enfatizando la importancia de un abordaje holístico que considere las diversas dimensiones del bienestar emocional y psicológico. Las rutas de atención se presentan como herramientas fundamentales que permiten una intervención coordinada entre los distintos actores del sistema de salud y otros programas sociales, asegurando que la comunidad tenga un acceso efectivo tanto a los centros de escucha móviles como a los fijos. Durante la sesión, se destaca la importancia de articular esfuerzos entre el programa de salud mental y otros programas de apoyo comunitario, lo que refuerza la red de atención en beneficio de los usuarios.
Asimismo, se orienta a los participantes sobre el uso de la plataforma SICAPS (Sistema de Información de la Capacidad de Atención en Salud), que permite gestionar la información de los usuarios y hacer seguimiento a las atenciones brindadas. Durante esta parte del espacio, se ofrece una capacitación básica sobre la navegación en la plataforma, mostrando cómo registrar correctamente a los beneficiarios, actualizar los datos y realizar el seguimiento de los casos de manera eficiente. Además, se repasan las generalidades del programa de salud mental, haciendo énfasis en las diferentes estrategias que se aplican en los entornos comunitarios, familiares y escolares. Estas estrategias buscan prevenir, intervenir y acompañar en situaciones de crisis, con el fin de promover el bienestar integral de las personas atendidas. En el transcurso de la sesión, también se explican los lineamientos generales del programa de salud mental, los cuales están establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. Se informa a los participantes dónde pueden acceder a estos lineamientos, los cuales son recursos clave para la implementación adecuada de las rutas de atención. Los lineamientos proporcionan un marco normativo y técnico que orienta a los profesionales en la aplicación de los protocolos de intervención, asegurando que las atenciones se realicen de acuerdo con los estándares nacionales. Esta información es fundamental para que los profesionales involucrados conozcan las normativas vigentes y puedan actuar con confianza y respaldo en el ejercicio de sus funciones. Un punto relevante del espacio es la presentación de la ventana de inducción en la plataforma SICAPS, en la cual los usuarios pueden acceder a las presentaciones y recursos de formación sobre cada uno de los programas de la unidad de salud pública de la Secretaría de Salud. Esta herramienta ofrece una inducción continua para los profesionales, permitiendo que se mantengan actualizados sobre las políticas y metodologías de intervención. Se destaca la importancia de utilizar estos recursos como apoyo en su labor diaria, ya que facilitan el acceso a información crítica para la toma de decisiones en las atenciones, además de fortalecer las competencias de los equipos de trabajo. Finalmente, se enfatiza la necesidad de continuar fomentando la articulación interinstitucional entre los distintos programas de salud y bienestar social, con el fin de construir un sistema de atención integral que responda a las necesidades de la comunidad de manera eficiente y efectiva. La colaboración entre los centros de escucha, los programas de salud mental, las instituciones educativas y otras entidades de apoyo es esencial para garantizar que las personas reciban el acompañamiento necesario en todas las fases de su proceso, desde la prevención hasta la intervención y el seguimiento. Este enfoque colaborativo es el pilar sobre el cual se construye un sistema de atención sólido y accesible para todos. | ||||
Observaciones | La actividad termina siendo las 5:30 pm, tiene una duración de 4 horas y se concerta nuevo encuentro el miércoles 10 de julio para revisar el tema de tamización y lineamientos de ejecución de la estrategia ZOE y RBC.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ATARDECERES
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
|
Creado el | 2024-07-10
|
Corregido el | 2024-10-18
|