Fecha | 2024-05-16
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | EDUCACION SOBRE TUBERCULOSIS, BUSQUEDA DE LIDERES
| ||||
Objetivo | Brindar a en lo posible a los diferentes entornos que se observan en la comunidad universitaria la informacion pertinente sobre el programa ENGAGE, en que consiste,su enfoque principal como quiere impactar de manera positiva a la comunidad en general,
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | La profesional de enfermera realiza desplazamiento en la comuna universitaria con el fin de identificar en los diferentes entornos posibles lideres que se quieran empoderar de manera continua con el programa, teniendo en cuenta que previamente se les brindara la información pertinente sobre la tuberculosis,
¿Qué es la tuberculosis? Es una enfermedad causada por Mycobacterium Tuberculosis que generalmente afecta los pulmones, aunque también puede propagarse a otras partes del cuerpo ¿Cómo se contagia la TB? La TB se contagia cuando una persona infectada tose o estornuda, eliminando microbios de TB al aire. Otras personas pueden respirar estos microbios e infectarse. Es fácil transmitir los microbios a los miembros de la familia cuando muchas personas viven juntas. Cualquiera puede tener TB. Sin embargo, no toda persona que esté infectada con TB se enfermará. ¿Cómo no se contagia contagia? La TB sea resistente o no, sólo se transmite por el aire. • No se transmite usando los cubiertos de una persona enferma. • No es necesario separar los cubiertos para cuidar a su familia o amigos. • No es necesario lavar los cubiertos aparte. • No se contagia al saludar (dar la mano, besar la mejilla o abrazar). • No se contagia al usar ropa o sábanas de otra persona. • No se transmite por transfusión de sangre o leche materna. ¿Cuáles son los síntomas de la TB? Los síntomas más frecuentes son: • Tos con flema por más de 15 días • Sudores nocturnos • Fiebre • Dolor de espalda • Pérdida de peso • Cansancio La TB se puede curar La TB puede curarse con un adecuado tratamiento con medicamentos. Para que pueda curarse, el paciente debe tomar todos los medicamentos recomendados para todo el periodo de tratamiento. Los medicamentos para el tratamiento de TB se proporcionan sin costo alguno. El tratamiento se puede realizar sin interrumpir o alterar el curso normal de la vida y el trabajo. ¿Cómo evitar el contagio de la TB? Para evitar el contagio de TB a otros miembros de la familia y la comunidad, debe hacerse lo siguiente: - Seguir un tratamiento regular para curarse. - Cubrirse la boca y la nariz cuando tosa o estornude. - Abrir las ventanas y puertas para dejar que el aire fresco fluya por la casa. - No hay necesidad de esterilizar platos o artículos de la casa. - Siguiendo el esquema indicado, el paciente dejará de contagiar en pocas semanas. Lavado de manos El lavado de manos salva vidas, es la medida más económica, sencilla y eficaz para reducir el riesgo de infecciones y hace parte de las recomendaciones en la lucha contra la resistencia antimicrobiana (RAM), una de las 10 principales amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad. Cuando se debe realizar el lavado de manos Cuando llegues a tu trabajo y al terminar tu jornada laboral. Después de estornudar, toser o limpiarse la nariz. Antes y después de ir al baño. Antes y después de ingerir alimentos. Antes y después de realizar la higiene del paciente. Después de manipular ropa sucia. Se despejan dudas presentadas y se solicita autorización para toma de datos para el diligenciamiento de la planilla de intervenciones | ||||
Observaciones | se visualiza que en la comuna universitaria no se encuentra tan arregiado el entorno laboral formal .
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. UNIVERSITARIA
| ||||
Grupo priorizado asociado | Tuberculosis
| ||||
Programa | ENGAGE
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JOHANA ALEJANDRA VALLEJO QUINTERO
|
Creado el | 2024-05-30
|
Corregido el | 2024-07-21
|