Fecha | 2024-07-22
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | DISPONIBILIDAD
| ||||
Objetivo | Brindar acompañamiento a la Institución Educativa INEM sobre situación presentada por violencia sexual.
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Debido a la reciente situación de violencia sexual ocurrida en la Institución Educativa INEM, se solicitó apoyo psicológico para establecer estrategias institucionales frente a la violencia sexual. Durante una jornada de 8 horas, realizada el 22 de julio, se inició con una presentación detallada del contexto institucional y la situación específica de violencia que afectó a la comunidad educativa.
Se organizó una reunión con el consejo de padres de familia para informarles sobre el incidente y las acciones a seguir. En esta reunión, se ofreció un espacio de escucha activa, permitiendo que los padres y acudientes expresaran sus emociones y preocupaciones, promoviendo un ambiente de comprensión y apoyo mutuo. Este espacio fue crucial para atender el impacto emocional y proporcionar contención a las familias afectadas. Simultáneamente, se llevó a cabo un acercamiento con los docentes de la institución, brindándoles también un espacio de escucha activa. Durante estas sesiones, se discutieron las mejores prácticas para manejar situaciones de violencia sexual y se ofrecieron estrategias de apoyo emocional para los estudiantes. Este acercamiento buscó fortalecer la capacidad de los docentes para detectar y manejar casos de violencia, así como para proporcionar un ambiente seguro y de confianza para los alumnos. En colaboración con la coordinación, la dirección y el equipo de orientación escolar, se visitaron cada una de las aulas de clase. Durante estas visitas, se habló con los estudiantes sobre las acciones y estrategias que implementará la institución para prevenir y mitigar la violencia sexual y otros riesgos psicosociales. Se enfatizó la importancia de la denuncia y se informaron los canales de comunicación disponibles para reportar cualquier incidente. Además, se desarrollaron y se compartieron materiales educativos y preventivos con los estudiantes y el personal docente. Estos materiales incluyeron información sobre los derechos de los estudiantes, cómo identificar situaciones de riesgo y cómo buscar ayuda de manera segura y confidencial. Finalmente, se estableció una disponibilidad continua en la institución para brindar espacios de consejería y psicoeducación, atendiendo a la demanda y necesidades específicas que puedan surgir. Esta disponibilidad es fundamental para ofrecer un seguimiento constante y un apoyo prolongado, asegurando que tanto los estudiantes como el personal y las familias tengan acceso a recursos adecuados para enfrentar y superar las consecuencias de la violencia sexual. Esta intervención integral busca no solo abordar la situación actual, sino también fortalecer las capacidades de la comunidad educativa para prevenir futuros incidentes y crear un entorno escolar más seguro y resiliente. | ||||
Observaciones | La disponibilidad se llevo a cabo de 7:00 am a 3:00 pm en jornada continua.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. SAN JOSE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | ZOE
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | DAVID SANTIAGO PENA
|
Creado el | 2024-07-23
|
Corregido el | 2024-08-13
|