Información General

Gestión interna No. 1704

Fecha
2024-07-10
Tema
atencion de urgencia
Objetivo
Estabilizar emocionalmente a la usuaria y orientar en soluciones a la problemática familiar que presenta actualmente.
Duración
3 horas
Descripción de la actividad
Se realiza visita domiciliaria principalmente a la usuaria, debido a la remisión realizada por la auxiliar de enfermera del sector, debido a que en la visita de actualización de ficha familiar, la usuaria entró en crisis al relatar el funcionamiento de la dinámica familiar. Posteriormente se realiza intervención con el esposo e hijo de la usuaria respecto a los problemas presentados dentro del hogar. Esta intervención se realiza en conjunto con trabajo social, psicología y jefe coordinadora del equipo rural.
Al llegar a la vivienda, la usuaria se encuentra tranquila debido a que la auxiliar de enfermería realizó atención en crisis y contención emocional con la usuaria al momento de la primera visita. Nos presentamos como el equipo rural de la estrategia PIC y se le explica la función principal del mismo. Se le brinda el espacio a la usuaria para relatar sobre la situación al interior de su familia que ha afectado su estabilidad emocional. Relata que desde hace muchos años se vienen presentando problemas de convivencia con su esposo Jhon Fredy Arango, por parte del cual recibe constantemente agresión física y verbal. Actualmente se encuentra en proceso abierto con la fiscalía por las múltiples discusiones que han desencadenado en violencia intrafamiliar. Manifiesta que a pesar de las reiterativas llamadas a la policía no ha logrado que cesen estos comportamiento en él y por parte de la fiscalía no ha logrado obtener otro tipo de medidas, además manifiesta que es consumidor de marihuana y bazuco y duerme con un machete debajo de las almohadas. No duerme con el temor de que en algún momento de la noche le pueda hacer daño. Estella hace algunos años estuvo hospitalizada en la clínica San Juan de Dios por intento de suicido, se ha intentado envenenar en dos ocasiones. Actualmente relata que quisiera irse y estar nuevamente allá, quisiera estar en un lugar que le produzca paz. Al momento de la visita llega su esposo e hijo, con los cuáles se tiene intervenciones separadas. El trabajador social sostiene una conversación con Jhon Fredy, la jefe coordinadora con Camilo y la psicóloga con Estella, donde cada uno tiene un espacio para compartir como se siente respecto a la situación. Finalmente, se logra tener un espacio de conversación con los tres donde cada uno pone en consideración sus necesidades y requerimientos para que la situación mejore. Los tres llegan a la conclusión de que no quieren que se generan más inconvenientes dentro del hogar, es agotador para ellos estar frecuentemente en un entorno de violencia. Camilo cuando empiezan las discusiones prefiere irse del hogar y por otro lado Estella y Fredy se agreden, tanto física como verbalmente, debido a que Jhon Fredy relata que también ha recibido agresiones por parte de Estella, el usuario aprovecha el momento para pedirle perdón a su hijo por los eventos que ha tenido que presenciar y quien quisiera que Estella reconociera que también ha fallado y se ha equivocado, por su parte la usuaria manifiesta que principalmente quisiera dejar de recibir acusaciones falsas por parte de su esposo y que no la agreda verbalmente, ni físicamente. Se pone en énfasis la importancia del saber escucharse, de darle la oportunidad al otro de expresar como se siente, de fomentar espacios de convivencia con sus demás hijos que se han alejado del hogar para reparar relaciones y darle la oportunidad a ellos de poder convivir tranquilos en el hogar.
Observaciones
Se realiza visita de seguimiento a la familia con la finalidad de verificar si han aplicado las recomendaciones hechas y si ha mejorado el entorno familiar. Esta intervención tuvo una duración de tres horas. Nos encontrábamos realizando una actividad en el colegio Miguel Antonio Caro de la vereda cuchilla del salado y tuvimos que dirigirnos hasta la vereda cueva santa. se adjunta la intervención por gestión interna para darle reconocimiento a los profesionales que participaron en el desarrollo de la actividad.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
CRR. EL MANANTIAL
Grupo priorizado asociado
Maltrato y violencia intrafamiliar
Programa
CAPS
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
ANDRES FELIPE SANCHEZ VELEZ
Documento
1053864645
Perfil
Trabajador social
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-2 de 2 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
ANDRES FELIPE SANCHEZ VELEZInactivoTrabajador social
JAQUELINE FADUL COLORADOInactivoEnfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
ANDRES FELIPE SANCHEZ VELEZ
Creado el
2024-07-23
Corregido el
2024-08-13