Información General

Gestión interna No. 1750

Fecha
2024-07-23
Tema
Acta de disponibilidad CEC
Objetivo
Garantizar la atención psicológica oportuna a los miembros de la comunidad que tienen citas agendadas o que requieren atención sin cita previa por motivos urgentes. A su vez, organizar y gestionar la documentación acumulada, coordinar con otros actores educativos y de salud mental, y asegurar la correcta planificación y programación de futuras actividades y consejerías.
Duración
8 horas
Descripción de la actividad
A las 7:00 a.m. se llegó al Centro de Escucha Comunitario de Cervantes con el fin de abrir el espacio y garantizar la correcta recepción de la comunidad. El objetivo principal de la jornada matutina fue brindar atención psicológica tanto a quienes tenían citas previamente agendadas como a quienes acudieron sin cita previa por situaciones de urgencia o crisis emocional.

Durante la primera parte de la jornada, se revisó la agenda del día en el Sistema de Información y Control de Atenciones Psicológicas (SICAPS) para conocer el estado de los casos que ya tienen un proceso activo en el Centro. Este proceso permitió identificar en qué fase de intervención se encuentra cada usuario para asegurar la continuidad adecuada del tratamiento. También se verificaron las notas y avances de las intervenciones realizadas anteriormente.

En la mañana se tenían programadas cuatro consejerías, de las cuales solo asistió la usuaria Jenny Paola Robles. Durante su sesión, se le brindó acompañamiento psicológico en su proceso activo, abordando las dificultades presentadas y evaluando su progreso.

Finalizada la consejería, se procedió a actualizar el archivo compartido con la auxiliar de enfermería, el cual contiene la agenda de los usuarios. En este archivo, se detallan las ausencias de las otras tres personas que no asistieron, para que la auxiliar pueda reprogramar las citas o contactar a los usuarios y verificar los motivos de sus inasistencias.

A lo largo de la jornada, se mantuvo contacto telefónico con Diana Valencia, orientadora del Instituto Latinoamericano, quien solicitó informes sobre estudiantes que están siendo atendidos en el Centro de Escucha. Aunque se brindó un reporte verbal sobre el estado de los casos abiertos, se aclaró que los informes psicológicos formales se enviarán una vez se concluya el proceso con los usuarios, a fin de asegurar una evaluación completa del progreso de cada caso.

Asimismo, se procedió a la organización de las listas de asistencia de las sesiones educativas grupales realizadas el día anterior en la Institución Educativa Perpetuo Socorro y en el Instituto Latinoamericano. Se completaron los datos faltantes de los estudiantes que asistieron, con el fin de entregar los soportes completos a las respectivas instituciones.
A las 1:30 p.m., se reanudaron las labores en el Centro de Escucha con el propósito de dar continuidad a las actividades programadas para la tarde. En la agenda, se tenían previstas dos consejerías adicionales; sin embargo, los usuarios no asistieron a las citas agendadas.

Ante esta situación, se procedió a realizar las siguientes tareas:

Organización de la documentación: Se dedicó parte de la jornada a revisar, clasificar y archivar la documentación correspondiente a las intervenciones realizadas desde el mes de julio hasta la fecha actual. Esta actividad fue crucial para asegurar que todos los documentos relevantes estén correctamente organizados y accesibles, en caso de ser requeridos por coordinación o para futuros informes.

Preparación del informe mensual: Se avanzó en la organización de los datos para la elaboración del informe mensual. Este informe recoge todas las actividades realizadas, tanto en atención individual como en talleres grupales, y sirve como base para reportar a los coordinadores sobre el impacto y avance de las intervenciones del Centro de Escucha.

Finalización de guías metodológicas: Se revisaron y corrigieron las guías metodológicas de los talleres grupales que se realizaron en las semanas anteriores. Las correcciones solicitadas por la coordinación se implementaron, asegurando que las guías incluyan todos los detalles necesarios y respondan a los lineamientos establecidos por la institución.

Colaboración en la organización del cronograma de actividades: Junto con la auxiliar de enfermería, se dedicó tiempo a revisar y ajustar el cronograma de actividades futuras. Esta planificación incluyó la programación de citas, la reprogramación de usuarios que no asistieron a sus sesiones, y la organización de actividades educativas y talleres grupales para las próximas semanas.
Observaciones
La falta de asistencia de los usuarios a las consejerías programadas permitió dedicar tiempo a otras tareas administrativas y organizativas importantes.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. LA FUENTE
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MANUELA CALDERON MEJIA
Documento
1053873616
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MANUELA CALDERON MEJIAInactivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MANUELA CALDERON MEJIA
Creado el
2024-07-25
Corregido el
2024-09-13