Fecha | 2024-07-25
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestion tecnica y operativa
| ||||
Objetivo | Estudio de Caso Presentado por integrante EBS Profesional Trabajo Social
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | El EBS Comuna La Fuente y Comuna Universitaria se reúne en el Auditorio del Centro DE servicios de Fátima
Se inicia actividad, la profesional Andrea Espinosa presenta el caso y hace entrega a cada uno de los asistentes documento físico en el cual se describe el caso asi: Justificación El presente estudio de caso se centra en la situación de Ursula Milena Godoy, una mujer de 43 años con un historial de consumo de sustancias psicoactivas (SPA), específicamente pegante. Este caso se justifica por la necesidad de intervenir de manera integral en la vida de Ursula para facilitar su proceso de rehabilitación y mejorar su calidad de vida y la de su familia. La intervención social y sanitaria se hace crucial dado el contexto socioeconómico y familiar de Úrsula, así como los desafíos específicos que enfrenta debido a su dependencia de sustancias y las repercusiones en su entorno inmediato. Definición del Problema Úrsula Milena Godoy es una mujer de 43 años, madre de tres hijos adultos, que ha enfrentado un largo historial de consumo de SPA, principalmente pegante. Perdió su empleo como auxiliar de enfermería debido a su adicción, que comenzó tras la muerte de su primera pareja y su posterior relación con un consumidor de drogas. Aunque ha manifestado voluntad de rehabilitarse y ha realizado esfuerzos previos sin éxito completo, actualmente busca apoyo para desintoxicarse y mantenerse alejada de las drogas. Úrsula vive en una casa familiar con varios miembros de su familia, quienes también enfrentan problemas de salud mental y consumo de sustancias. La falta de recursos económicos limita las opciones de tratamiento y rehabilitación disponibles para ella. Marco Conceptual Dependencia a Sustancias Psicoactivas La dependencia a sustancias psicoactivas es una condición crónica y recurrente caracterizada por la compulsión a consumir una droga, pérdida de control sobre su uso y un estado emocional negativo cuando no se está consumiendo la sustancia. Este trastorno tiene repercusiones significativas en la salud física, mental y social de la persona afectada. Intervención Social y Rehabilitación La intervención social en casos de adicción incluye la evaluación y gestión de los factores sociales, económicos y familiares que influyen en el consumo de sustancias. La rehabilitación debe ser integral, abordando tanto la desintoxicación física como el apoyo psicológico, la reintegración social y la mejora de las condiciones de vida de la persona afectada. Sistema Familiar y Salud Mental El entorno familiar juega un papel crucial en la recuperación de personas con adicciones. Los problemas de comunicación, la falta de normas claras y la violencia intrafamiliar son factores que pueden perpetuar el consumo de sustancias. Es esencial trabajar en la dinámica familiar para fomentar un ambiente de apoyo y comprensión. Marco Metodológico Para abordar el caso de Úrsula Milena Godoy, se siguieron las siguientes etapas metodológicas: 1. Evaluación Inicial: Realización de la primera intervención el 24 de junio para evaluar el estado de Úrsula y su disposición para la desintoxicación. 2. Intervención Hospitalaria: Ingreso de Úrsula a un centro hospitalario el 26 de junio, donde permaneció internada durante 17 días para iniciar el proceso de desintoxicación. 3. Visita Domiciliaria: Realización de una visita domiciliaria el 16 de julio para evaluar el estado de Úrsula post- hospitalización y su entorno familiar. 4. Gestión de Recursos: Coordinación con la IPS Médicol para gestionar el ingreso de Úrsula al programa de hospital día y proporcionar dos pasajes diarios. 5.Intervención Familiar: Trabajo con la familia de Úrsula para mejorar la comunicación y establecer normas claras, además de proporcionar orientación sobre el manejo de la salud mental y el consumo de SPA. Análisis de Resultados Estado de Salud y Compromiso de Úrsula -Desintoxicación y Salud: Tras su internamiento, Úrsula muestra una notable mejora en su salud física y mental. Ha manifestado un fuerte compromiso con su proceso de rehabilitación. - Apoyo Familiar: Úrsula cuenta con el apoyo de su familia, lo cual es crucial para su proceso de recuperación. Las relaciones familiares han mejorado, especialmente con su hija, disminuyendo la agresión verbal y aumentando la tolerancia. Desafíos y Necesidades -Recursos Económicos: La falta de recursos económicos sigue siendo un obstáculo significativo para acceder a un tratamiento más intensivo y prolongado. - Intervención Continuada: Úrsula requiere de un seguimiento continuo y apoyo para mantener su proceso de rehabilitación, incluyendo terapia psicológica y psiquiátrica, atención médica y soporte social. Dinámica Familiar Problemas de Comunicación: La familia de Úrsula enfrenta dificultades para comunicarse de manera asertiva y para establecer normas claras. Esto ha contribuido a conflictos y agresiones dentro del hogar. -Salud Mental de la Hermana: La hermana de Úrsula sufre de depresión y baja autoestima, lo cual afecta negativamente la dinámica familiar y requiere también de intervención. Conclusiones El caso de Úrsula Milena Godoy resalta la importancia de una intervención integral y sostenida para el tratamiento de adicciones, que no solo enfoque en la desintoxicación sino también en el fortalecimiento de la red de apoyo familiar y la mejora de la comunicación y el establecimiento de normas en el hogar. La participación de instituciones como la IPS Médicol es esencial para proporcionar los recursos necesarios para el tratamiento y seguimiento de Úrsula. Además, es fundamental continuar trabajando en la dinámica familiar para crear un ambiente propicio para la recuperación tanto de Úrsula como de sus familiares, quienes también enfrentan problemas significativos de salud mental y consumo de SPA. El compromiso mostrado por Úrsula y el apoyo de su familia son factores positivos que deben ser fortalecidos mediante intervenciones continuas y apoyo institucional, asegurando así una recuperación sostenible y una mejora en la calidad de vida para todos los miembros de la familia. Posterior a la presentacion, se analiza y se escucha la intervencion de cada unos de los integrantes del EBS. | ||||
Observaciones | Se instaura Plan de Intervención asi:
Actualización de ficha familiar Instaurar plan de manejo a los integrantes del grupo familiar Remisiones Interna dentro de EBS Medico, Odontólogo, Enfermera. Seguimiento familiar Activación de RIAS IE Para el tema de escolarización del menor | ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. UNIVERSITARIA
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JOHANNA MARITZA GARCIA PLAZAS
|
Creado el | 2024-07-25
|
Corregido el | 2024-07-25
|