Fecha | 2024-07-24
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | PLANEACION ESTUDIO DE CASO
| ||||
Objetivo | 1. Obtener una comprensión integral de las circunstancias de vida, dinámicas familiares y factores que han influido en el consumo de sustancias de Úrsula Milena Godoy.
2. las necesidades específicas de Úrsula en áreas clave como salud mental, salud física, apoyo familiar y rehabilitación. 3. Elaborar un plan de intervención integral y coordinado con el equipo básico de la comuna la fuente, que aborde de manera efectiva las necesidades identificadas, promoviendo su recuperación y reintegración social. 4. Establecer un sistema de monitoreo y evaluación continuo para ajustar la intervención según sea necesario y asegurar el progreso sostenido de Úrsula. | ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Recolección de Información:
- Entrevistas Iniciales: Organizar y realizar entrevistas detalladas con Úrsula y sus familiares (madre, padrastro, hija, hermanos) para obtener información sobre su historia de vida, situación actual y antecedentes de consumo de sustancias. - Revisión Documental: Recopilar y revisar documentación relevante, incluyendo informes médicos, registros de rehabilitación anterior y cualquier otro documento que brinde información sobre su salud física y mental. - Visitas Domiciliarias: Planificar y llevar a cabo visitas domiciliarias para observar directamente el entorno familiar de Úrsula, evaluar las condiciones de vida y entender mejor las dinámicas familiares. 2.Análisis de Información: - Identificación de Factores Clave: Analizar la información recopilada para identificar los factores que han contribuido al consumo de sustancias de Úrsula, tales como eventos traumáticos, influencia de relaciones personales y dinámicas familiares disfuncionales. - Evaluación de Necesidades: Realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades de Úrsula en áreas como salud mental (manejo de la ansiedad), salud física (tratamiento dental), apoyo social y familiar, y necesidades económicas. - Crear un perfil detallado de Ursula que incluya sus fortalezas, desafíos, y recursos disponibles, proporcionando una base sólida para el desarrollo del plan de intervención. 3. Desarrollo del Plan de Intervención - Establecimiento de Objetivos: Definir objetivos claros y específicos para la intervención, centrados en la desintoxicación, mejora de la salud mental y física, y fortalecimiento del apoyo familiar. - Diseño de Estrategias: Diseñar estrategias específicas que aborden cada una de las necesidades identificadas, involucrando a diferentes profesionales (trabajadores sociales, psicólogos, médicos, enfermeros, nutricionistas, odontólogos y fisioterapeutas) y recursos disponibles. - Coordinación Multidisciplinaria: con el equipo multidisciplinario implementar el plan de intervención, asegurando una colaboración efectiva entre los distintos profesionales. Monitoreo y Evaluación: - Seguimiento Regular: Planificar seguimientos periódicos para evaluar el progreso de Ursula, ajustando el plan de intervención según sea necesario para asegurar el cumplimiento de los objetivos. | ||||
Observaciones | La colaboración entre diferentes profesionales es esencial para abordar de manera integral las necesidades de Ursula, asegurando una atención holística y coordinada.
La intervención debe ser dinámica y adaptable, respondiendo a los cambios en la situación de Ursula y ajustando las estrategias según sea necesario para maximizar los resultados positivos. | ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. UNIVERSITARIA
| ||||
Grupo priorizado asociado | Maltrato y violencia intrafamiliar
| ||||
Programa | CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ANDREA ESPINOSA AVILA
|
Creado el | 2024-07-26
|
Corregido el | 2024-07-26
|