Fecha | 2024-07-18
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestion tecnica y operativa
| ||||
Objetivo | Realizar ACOMPAÑAMIENTO EN CAMPO - VISITA SSPM
| ||||
Duración | 3 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Se realiza acompañamiento a integrante de EBS Comuna Universitaria acompañamiento para intervención auxiliar de enfermería
Dirección Calle 69 # 31d-16 GRANJAS Y VIVIENDAS Actividad realizada bajo los parámetros establecidos por la estrategia CAPS Se inicia intervención con la presentación del personal presente en el domicilio el cual va realizar la intervención, se informa nombre, cargo auxiliar de enfermería Se socializa generalidades y objetivo principal de la estrategia CAPS Objetivo de la visita domiciliaria actualización de ficha Familiar Se demuestra competencia técnica por parte del personal supervisado: Durante la entrevista aplica formato de FICHA FAMILIAR Realiza entrevista en orden indagando las 73 variables que contiene el instrumento de trabajo Temática: Educación sobre Riesgo Cardiovascular Importancia de la Salud Cardiovascular e brinda educación sobre La salud cardiovascular es fundamental para el bienestar general. Las enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad coronaria, el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, son las principales causas de muerte en muchas partes del mundo. La prevención y el manejo de los factores de riesgo cardiovascular pueden reducir significativamente la incidencia de estas enfermedades. Principales Factores de Riesgo Cardiovascular Hipertensión Arterial: Presión arterial elevada que puede dañar las arterias y el corazón. Colesterol Alto: Niveles elevados de colesterol LDL ("malo") pueden llevar a la formación de placas en las arterias. Diabetes: Los niveles altos de glucosa en sangre pueden dañar los vasos sanguíneos y los nervios que controlan el corazón. Obesidad: El exceso de peso aumenta la carga sobre el corazón y puede llevar a otros factores de riesgo. Tabaquismo: Fumar daña los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas. Sedentarismo: La falta de actividad física puede contribuir a varios factores de riesgo cardiovascular. Dieta Poco Saludable: El consumo excesivo de grasas saturadas, azúcares y sal puede aumentar el riesgo cardiovascular. Estrés Crónico: El estrés constante puede elevar la presión arterial y causar otros problemas cardiovasculares. | ||||
Observaciones | Manejo amable y empático, con una comunicación asertiva.
Realización de toma de signos vitales y medición del perímetro abdominal, así como reporte detallado de los hallazgos clínicos asociados a estos signos vitales. Utilización de un lenguaje claro, directo y preciso al educar al paciente Verificación de la adherencia al programa de promoción y prevención. Eficiencia y relevancia en la gestión de remisiones médicas al EBS MEDICINA FISIOTERAPIA NOTA: Durante la visita la jefe del hogar estaba compartiendo tiempo con otras actividades lo que hizo que se aumentara el tiempo en el domicilio, como estaba 3 integrantes d ela estrategia, la jefe del hogar realizo multiples consulta y esto hizo que el tiempo se prolongara 1 hora mas. | ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. UNIVERSITARIA
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JOHANNA MARITZA GARCIA PLAZAS
|
Creado el | 2024-07-29
|
Corregido el | 2024-08-04
|