Información General

Gestión interna No. 1895

Fecha
2024-07-30
Tema
MANEJO DE EMOCIONES Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Objetivo
Realizar diapositivas de manejo de emociones y prevención de suicidio
BRINDAR HERRAMIENTAS PARA FORTALECER LA GESTION DE EMOCIONES Y LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO.
Duración
3 horas
Descripción de la actividad
Manejar las emociones puede ser un desafío, pero es fundamental para el bienestar mental y emocional. Aquí tienes algunas estrategias efectivas para gestionar tus emociones:
1. Reconocer y Aceptar las Emociones
Identificación: Tómate un momento para identificar qué estás sintiendo. Nombrar la emoción (tristeza, ira, ansiedad, etc.) puede ayudarte a comprender mejor lo que está ocurriendo.
Aceptación: Es importante aceptar tus emociones sin juzgarte. Sentir tristeza, enojo o miedo es parte de la experiencia humana y no hay emociones "buenas" o "malas".
2. Practicar la Atención Plena (Mindfulness)
Meditación: La meditación puede ayudarte a estar presente y observar tus emociones sin dejarte llevar por ellas. Puedes empezar con sesiones cortas y aumentar gradualmente el tiempo.
Respiración Consciente: Realiza ejercicios de respiración profunda para calmarte y centrarte. Inhala lentamente por la nariz, mantén el aire un momento y exhala por la boca.
3. Desarrollar la Inteligencia Emocional
Autoconocimiento: Reflexiona sobre tus patrones emocionales y las situaciones que los desencadenan. Esto te ayudará a anticipar y manejar mejor tus reacciones.
Empatía: Trabaja en comprender las emociones y perspectivas de los demás. Esto puede mejorar tus relaciones y reducir conflictos.
4. Utilizar Técnicas de Regulación Emocional
Reestructuración Cognitiva: Desafía y cambia pensamientos negativos o distorsionados. Pregúntate si hay una forma más positiva o realista de ver la situación.
Distracción Saludable: Realiza actividades que disfrutes y te ayuden a desviar tu atención de las emociones abrumadoras, como leer, hacer ejercicio o pasar tiempo con amigos.
5. Comunicación Efectiva
Expresión Saludable: Comunica tus sentimientos de manera abierta y asertiva. Usa frases en primera persona (“Yo siento…”), para evitar culpar a los demás y promover un diálogo constructivo.
Escucha Activa: Presta atención a los sentimientos y necesidades de los demás. Esto puede ayudarte a entender mejor sus perspectivas y reducir tensiones.
6. Cuidado Personal y Autocompasión
Establecer Rutinas: Mantén un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada, ejercicio regular y suficiente sueño. Esto puede impactar positivamente en tu estado emocional.
Autocompasión: Sé amable contigo mismo. Reconoce tus logros y trata de no ser demasiado crítico contigo mismo en momentos difíciles.
7. Buscar Apoyo
Terapia Profesional: Un terapeuta puede ofrecerte herramientas y estrategias personalizadas para manejar tus emociones y abordar problemas subyacentes.
Apoyo Social: Habla con amigos o familiares de confianza. A veces, compartir tus preocupaciones puede proporcionarte perspectiva y alivio.
8. Establecer Fronteras Saludables
Reconocer Límites: Aprende a decir "no" cuando sea necesario para proteger tu bienestar emocional. Establecer límites claros puede ayudarte a manejar el estrés y evitar el agotamiento.
9. Actividades Creativas
Expresión Creativa: El arte, la escritura, la música y otras formas de expresión creativa pueden ser salidas efectivas para procesar y expresar tus emociones.
10. Evaluar y Adaptar
Autoevaluación: Regularmente revisa cómo te sientes y qué estrategias están funcionando
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO:
Reconocimiento de Señales de Alerta
Señales de advertencia comunes:
Cambios de comportamiento: Retraimiento social, cambios en el rendimiento en el trabajo o en la escuela, o pérdida de interés en actividades antes disfrutadas.
Expresión de desesperanza: Comentarios sobre no querer vivir más, sentirse atrapado o una sensación de falta de propósito.
Conductas autodestructivas: Uso excesivo de sustancias, automutilación o comportamiento imprudente.
Preparativos para el final: Despedidas inusuales, poner en orden asuntos personales o regalar pertenencias valiosas.
2. Intervención Temprana
Conversaciones abiertas:

Escucha activa: Si alguien cercano a ti parece estar en crisis, escucha sin juzgar. Pregunta directamente si están pensando en el suicidio de una manera comprensiva.
Ofrecer apoyo: Muestra empatía y comprensión, y asegura a la persona que no están solos y que hay ayuda disponible.
Buscar ayuda profesional:

Terapia y consejería: Consultar con un terapeuta o consejero especializado en salud mental puede ser crucial. La terapia puede ayudar a abordar problemas subyacentes y desarrollar habilidades de afrontamiento.
Servicios de emergencia: Si hay un riesgo inminente, no dudes en contactar a servicios de emergencia o líneas de ayuda especializadas.
3. Crear un Plan de Seguridad
Desarrollar estrategias:

Identificar factores de riesgo: Trabaja con la persona para identificar qué desencadenantes podrían llevar a pensamientos suicidas y desarrollar estrategias para manejarlos.
Establecer contactos de apoyo: Crear una lista de personas a las que se pueda recurrir en momentos de crisis y asegurarse de que la persona tenga acceso a ellos.
Eliminar medios:

Seguridad en el hogar: Si es posible, reducir el acceso a métodos potencialmente letales, como armas de fuego o medicamentos en exceso.
4. Educación y Sensibilización
Promover la conciencia:

Educación comunitaria: Organizar talleres y eventos sobre salud mental y prevención del suicidio puede ayudar a reducir el estigma y fomentar una cultura de apoyo.
Información accesible: Proporcionar información sobre recursos y líneas de ayuda en lugares públicos y en plataformas digitales.
Entrenamiento:
Entrenamiento en primeros auxilios emocionales: Capacitar a amigos, familiares y profesionales en cómo reconocer las señales de alerta y cómo intervenir de manera efectiva.
5. Fomentar la Resiliencia y el Bienestar
Promover hábitos saludables:
Cuidado personal: Fomentar la adopción de hábitos
Observaciones
SE REALIZA EN COMPAÑIA CON LA PSICOLOGA DIAPOSITIVAS Y ESTUDIO DE TEMA SOBRE PREVENCIÓN DE SUICIDIO Y MANEJO DE EMOCIONES
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. ECOTURISTICA CERRO DE ORO
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
ZOE
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
LINA MARCELA GIRALDO MOLINA
Documento
1053804094
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-2 de 2 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
LINA MARCELA GIRALDO MOLINAInactivoEnfermería
CAROLINA TRUJILLO LOPEZActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
LINA MARCELA GIRALDO MOLINA
Creado el
2024-07-30
Corregido el
2024-07-30