Fecha | 2024-07-29
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Inducción de actividades del contrato PIC
| ||||
Objetivo | Inducción para la ejecución del contrato del plan de intervenciones colectivas con ASSBASALUD E.SE
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Siendo las 08:00 horas se inicia la inducción como contratista en el plan de intervenciones
colectivas en del contrato 1241-2024, celebrado entre ASSBASALUD ESE y la contratista María Alejandra Medina López para prestar sus servicios como enfermera, teniendo como supervisor a Sebastian López Henao. Los temas abordados en la inducción y revisión de documentos en formato digitalizado pdf, los cuales fueron los siguientes; revisión de 5 documentos de los lineamientos de salud mental en los diferentes entornos; en el entorno comunitario (11 páginas) en el cual se evidencia un total de 12 actividades educativas grupales, 4 actividades de consejerías, 2 actividades de visita domiciliaria, 11 actividades de grupo de apoyo las cuáles pueden ser desarrolladas por un profesional de trabajo social, enfermería o psicología. Hay 6 actividades grupales y 1 actividad de consejería, realizadas solo por trabajo social o psicología, 3 actividades de seguimiento telefónicos virtuales, la cual puede ser realizada también por la auxiliar de enfermería, 2 actividades de gestiones intersectoriales que deben ser realizadas por todo el equipo extramural, 1 actividad de gestión intersectorial realizada solo por enfermera y psicología dirigidas a la población de la JAL, JAC, líderes comunitarios, grupos juveniles, padres de familia, administrativos, comunidad, etc. Del entorno educativo (16 páginas), en el cual se evidencian 2 actividades de gestiones intersectoriales que deben ser realizadas por todo el equipo extramural, 1 actividad de gestión intersectoriales que deben ser realizadas por profesional de enfermería o psicología, 12 actividades educativas grupales que deben ser realizadas por profesional de trabajo social, enfermera o psicología, 9 actividades grupales deben ser realizada solo por psicología, 4 actividades de consejerías que deben ser realizadas por profesional de trabajo social, enfermera o psicología, 3 actividades de seguimientos telefónicos virtuales la cual puede ser realizada también por la auxiliar de enfermería, 11 actividades de grupo de apoyo las cuáles pueden ser desarrolladas por un profesional de trabajo social, enfermería o psicología y 9 actividades de información en salud dirigidas a la población de red de líderes, estudiantes, docentes, padres de familia, administrativos, etc. Del entorno institucional (8 paginas), en el cual se evidencian 1 actividad de gestión intersectorial que deben ser realizadas por todo el equipo extramural, 1 actividad de gestión intersectoriales que deben ser realizadas por profesional de enfermería o psicología, 9 actividades educativas grupales que deben ser realizadas por profesional de trabajo social, enfermera o psicología, 4 actividades grupales deben ser realizada solo por psicología, 1 actividad de consejería que deben ser realizadas por profesional de trabajo social o psicología, 1 actividad de seguimiento telefónicos virtual la cual puede ser realizada también por la auxiliar de enfermería, 5 actividades de grupo de apoyo las cuáles pueden ser desarrolladas por un profesional de trabajo social, enfermería o psicología, dirigidas a la población de administrativos, directivos institucionales, educadores, padres de familia, adolescentes, jóvenes, adultos, etc. Del entorno laboral (9 páginas), en el cual se evidencian 2 actividades de gestión intersectorial que deben ser realizadas por todo el equipo extramural, 1 actividad de gestión intersectorial que deben ser realizadas por un técnico de seguridad y salud en el trabajo, 1 actividad de caracterización y diagnóstico social, ambiental y comunitaria, 3 actividades de consejería que deben ser realizadas por un técnico en seguridad y salud en el trabajo, 1 actividad de consejería realizado solo por el profesional de psicología, , 1 actividad de consejería realizado por el profesional de enfermería o nutricionista, TEMAS TRATADOS 12 actividades educativas grupales que deben ser realizadas por profesional de trabajo social, enfermera o psicología, 2 actividades grupales que deben ser realizada solo por psicología, dirigidas a la población de administrativos, profesionales, técnicos, empleados, operarios. Del entorno de la población vulnerable (2 paginas), en el cual se evidencian 1 actividad de gestión Intersectorial que deben ser realizadas por profesional de psicología o enfermería, 1 actividad de consejería que deben ser realizadas por un profesional de trabajo social o psicología, 2 actividades de educación grupal, realizadas por un profesional de trabajo social o psicología. Se revisan una presentación del plan de salud mental 2024 (20 páginas), el documento del ABECÉ de Dispositivos Comunitarios (14 páginas) y el anexo de pruebas de tamización. Se realizó también la revisión de tres presentaciones en power point realizados por la secretaria de salud de Manizales con los siguientes temas; rutas de atención integral en salud mental (18 diapositivas), dispositivos comunitarios (17 diapositivas), tamizajes de salud mental ( 38 diapositivas). Finaliza a las 12:00 horas. | ||||
Observaciones | Queda pendiente la revisión de la plataforma CAPS del link https://capsmanizales.com/
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. SAN JOSE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | MARIA ALEJANDRA MEDINA LOPEZ
|
Creado el | 2024-07-31
|
Corregido el | 2024-08-05
|