Información General

Gestión interna No. 1934

Fecha
2024-07-08
Tema
Gestion tecnica y operativa
Objetivo
Reconocimiento de territorio
Duración
8 horas
Descripción de la actividad
El reconocimiento y la familiarización con los sectores de intervención son vitales para el éxito de las actividades comunitarias, especialmente en el ámbito de la salud. Conocer en detalle las áreas asignadas, identificar riesgos potenciales y establecer puntos estratégicos de encuentro y ubicación son pasos fundamentales que garantizan la eficacia y seguridad del personal nuevo. A continuación, se subraya la importancia de estos elementos:

1. Comprensión del Territorio:
Realizar un reconocimiento exhaustivo del territorio asignado permite a los equipos entender mejor las características geográficas y sociales del área. Esto incluye identificar instituciones, áreas residenciales, y sectores específicos que requieren atención especial, como Fátima, el sector de granjas y viviendas, y el barrio Pío XII.

2. Identificación de Riesgos:
La evaluación de riesgos en los diferentes sectores es esencial para la seguridad del personal. Por ejemplo, al ingresar al sector 5, es crucial tener comunicación previa con el CAI debido a la alta vulnerabilidad y el consumo de SPA en la zona. Esta precaución asegura que el equipo esté preparado para enfrentar cualquier situación adversa.

3. Establecimiento de Puntos Estratégicos:
Definir lugares estratégicos como puntos de encuentro facilita la organización y coordinación del equipo. Lugares como la Iglesia de Pío XII, el CDI, y la Junta de Acción Comunal son fundamentales para reunir al equipo y planificar actividades. Estos puntos también sirven como referencias claras para el personal nuevo, ayudándoles a orientarse mejor en el territorio.

4. Facilita la Integración del Personal Nuevo:
Un recorrido detallado por las calles y carreras del barrio, incluyendo la identificación de tiendas, talleres y otras actividades comerciales en la avenida principal, ayuda al personal nuevo a familiarizarse rápidamente con el entorno. Este conocimiento les permite desempeñar sus funciones con mayor confianza y eficacia desde el principio.

5. Mejora en la Coordinación y Comunicación:
Al conocer los sectores de intervención y los puntos estratégicos, se facilita la comunicación y coordinación entre los miembros del equipo. Todos los integrantes pueden estar informados sobre las áreas de riesgo, los puntos de encuentro y las instituciones relevantes, lo que reduce la probabilidad de malentendidos y mejora la eficacia operativa.

6. Optimización de Recursos y Tiempo:
Una planificación detallada y el conocimiento del territorio permiten asignar recursos y tiempo de manera eficiente. Esto incluye evitar redundancias y asegurar que los esfuerzos se dirijan a las áreas de mayor necesidad, maximizando así el impacto de las intervenciones.

7. Aseguramiento de la Sostenibilidad de las Intervenciones:
El conocimiento profundo del territorio y sus riesgos contribuye a la sostenibilidad de las actividades. Las intervenciones bien planificadas y ejecutadas con base en este conocimiento tienden a ser más efectivas y a generar resultados duraderos.

Reconocimiento de Territorio Durante la Jornada:

Durante la jornada, se realizó un reconocimiento completo del área geográfica asignada, que incluye Fátima, el sector de granjas y viviendas, Vivienda Popular, y el sector de Pío XII. El recorrido abarcó todas las calles y carreras del territorio, identificando instituciones clave como el Centro de Servicios Fátima, el jardín infantil Los Ositos, la acción comunal de Vivienda Popular, y la cancha de granjas y viviendas.

El equipo fue guiado por la ruta del transporte público, la Iglesia de Pío XII, y otros puntos estratégicos, destacando la importancia de estos lugares como puntos de encuentro. Se hizo una especial recomendación de tener comunicación previa con el CAI al ingresar al sector 5 debido a su alta vulnerabilidad.

Conocer los sectores de intervención, identificar riesgos y establecer puntos estratégicos de encuentro y ubicación son esenciales para el éxito de las actividades comunitarias. Estos elementos garantizan la seguridad, eficiencia y eficacia del personal nuevo, asegurando que las intervenciones sean bien organizadas y efectivas.

Observaciones
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. UNIVERSITARIA
Grupo priorizado asociado
N/A
Programa
N/A
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
JOHANNA MARITZA GARCIA PLAZAS
Documento
30237337
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-3 de 3 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
JOHANNA MARITZA GARCIA PLAZASInactivoEnfermería
SANDRA LILIANA VARGAS LONDONOActivoAuxiliar de enfermería
SANDRA CLEMENCIA CARDENAS VARGASActivoEnfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
JOHANNA MARITZA GARCIA PLAZAS
Creado el
2024-07-31
Corregido el
2024-08-03