Información General

Gestión interna No. 2006

Fecha
2024-08-01
Tema
Construcción de herramientas para el desarrollo de las actividades
Objetivo
Realizar construcción de herramientas en cumplimiento a lo descrito en lineamientos de gestión operativa
Duración
4 horas
Descripción de la actividad
A las 1:30 pm se inicia la jornada laboral en la Secretaría de Salud, donde se realizan actividades relacionadas con la orientación a las practicantes de la Universidad Luis Amigó. Estas practicantes están preparándose para implementar la estrategia "Pasea y Escuelas Saludables" en varias instituciones educativas de la ciudad.

Durante este espacio, se les brindan directrices, relacionadas con la estrategia. Además, se resuelven dudas y se ofrecen recursos necesarios para garantizar el éxito del plan de trabajo. Se explica el objetivo el cual se centra fomentar hábitos saludables entre los estudiantes, promoviendo el bienestar físico y mental en el entorno escolar.
Se realiza revisión de dos planes operativos que se están integrando en dos ZOE del municipio en los que se tiene en cuenta:

Se implementó una planeación estratégica integral para las zonas de orientación escolar, abarcando los siguientes aspectos:

Diagnóstico Situacional: Se llevó a cabo un análisis exhaustivo de las necesidades y características específicas de cada zona, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos, tales como encuestas, entrevistas y observaciones directas. Esto permitió identificar áreas prioritarias y establecer un marco de referencia para la intervención.

Definición de Objetivos y Metas: Con base en el diagnóstico, se definieron objetivos específicos y metas alcanzables a corto, mediano y largo plazo. Estos objetivos fueron alineados con las políticas educativas vigentes y las necesidades detectadas en las zonas de orientación escolar.

Desarrollo de Estrategias de Intervención: Se diseñaron estrategias de intervención educativas y psicosociales, orientadas a mejorar el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes. Estas estrategias incluyeron programas de capacitación para orientadores, talleres para estudiantes y padres de familia, y actividades de seguimiento y evaluación continua.

Se participa de reunión con la profesional luisa de secretaria del deporte, en la cual se fijan fechas para actividades del programa de salud mental en los entornos deportivos
Observaciones
La jornada tiene una duración de 4 horas, siendo las 5:30 pm se da por finalizado el espacio laboral

Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. CUMANDAY
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
Documento
24335780
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYAActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
Creado el
2024-08-02
Corregido el
2024-08-02