Fecha | 2024-08-02
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | nducción a profesionales que ingresaron nuevos al equipo de salud mental.
| ||||
Objetivo | Realizar inducción a profesionales que ingresaron nuevos al equipo de salud mental. | ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Siendo las 8:00 am se da inicio a espacio de inducción a las nuevas profesionales del programa de salud mental PIC, durante la jornada se realiza presentación del programa de salud mental, explicando cada una temáticas a abordar y los procesos que los profesionales deben realizar en cada una las estrategias.
Se planeta la intención de la administración municipal al buscar que la salud mental sea un programa bandera del plan de gobierno del alcalde. En donde la comunidad se sienta acogida y acompañada por los profesionales en el los diferentes entornos en los que se desenvuelven. Se informa sobre la normativa específica centrada en la ley 1616 de 2013, las políticas nacionales de salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas, el plan decenal de salud pública y la política municipal de salud mental. Se mencionan los datos epidemiológicos del 2023 y 2024 en temas de salud pública como conducta suicida, consumo de spa, violencia de género, bullyng y funcionamiento de la línea 123 - 3. Se explican cada una de las estrategias a desarrollar desde el plan de intervenciones colectivas con los equipo de salud mental y APS. Centros de Escucha Zonas de Orientación Escolar Línea de salud mental y género Redes comunitarias para promoción y gestión del riesgo en salud mental Rehabilitación basada en la comunidad - RBC: El duelo como resignificación de la vida Sistema de vigilancia epidemiológica de suicidio Sistema de vigilancia epidemiológica de intoxicación por spa. Sistema de vigilancia epidemiológica de violencia de género. Campañas de movilización social para la promoción de la salud mental y la convivencia Construcción y socialización de rutas de atención en salud mental Atención psicosocial en emergencias y desastres Desarrollo de Capacidades en talento humano Comité municipal de salud mental Mecanismo articulador para prevención y atención a la violencia de género Articulación interinstitucional e intersectorial. Además de las estrategias que se encuentran integradas, zonas de orientación escolar : Caracterización de las necesidades de salud mental en la comunidad educativa. Mapeo de actores institucionales y no institucionales Conformación de la red de líderes Construcción participativa del Plan Operativo Acogida y escucha activa Orientación y acompañamiento Tamización para identificar conducta suicida, consumo spa, trastornos mentales Valoración inicial Fortalecimiento de vínculos familiares en escuelas de padres Psicoterapia breve Remisión a red de servicios Seguimientos Acompañamiento a la familia Primeros auxilios psicológicos Intervención en crisis Grupos de apoyo Actividades psicoeducativas Gestión intersectorial Movilización de grupos de pares para prevención del bulliyng, reducción del estigma y la discriminación y promoción de la salud mental Rehabilitación Basada en la Comunidad - RBC. Línea de salud mental: Escucha activa. Primeros auxilios psicológicos Intervención en crisis Remisión a red de servicios Activación de rutas intersectoriales Seguimientos Psicoeducación Acompañamiento a la familia Gestión intersectorial Redes comunitarias en salud mental: Mapeo de actores institucionales y no institucionales. Georreferenciacion para la acción. Información en salud individual y grupal. Desarrollo de capacidades. Gestión del riesgo en salud mental Promoción de la salud mental Articulación redes comunitarias e institucionales Rehabilitación basada en comunidad Apoyo específico para adherencia y sostenibilidad en el tratamiento Identificar y caracterizar a la persona con trastorno mental, la familia y cuidadores. Remisión oportuna de casos a la red de servicios y otros sectores Seguimiento con la familia y comunidad Apoyar y acompañar a la familia y cuidadores para el manejo del paciente con trastorno mental Grupos de apoyo y auto ayuda Reducción del estigma y exclusión social Fortalecer redes socio institucionales para gestionar oportunidades para el paciente, familia y cuidadores Fortalecer las organizaciones sociales y comunitarias para la planeación participativa en salud mental y movilización social. Se explica, que de acuerdo con las necesidades que tenga la universidad, está pueda contar con acompañamiento de los profesionales del equipo de salud mental, en relación a actividades de información y educación en salud en temas de salud mental. Se explica como se debe hacer el cargue al sicaps de cada una de las actividades expuestas | ||||
Observaciones | Jornada tiene un duración de 4 horas, se programa nuevo encuentro para el 6 de agosto de 1:30 a 5:30 para dar continuidad con los temas de:
Rutas de atención Tamización Socialización de lineamientos de la estrategia de RBC, ZOE y manejo del sicaps para el modulo de gestión interna En espacio participan dos practicantes del programa de psicología de la universidad Luis Amigó Daniela Arias y Georgina | ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ATARDECERES
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
|
Creado el | 2024-08-02
|
Corregido el | 2024-08-02
|