Fecha | 2024-08-01
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Plan de intervenciones colectivas – Componente nutrición
| ||||
Objetivo | Socializar el funcionamiento y operatividad del PIC en especial del componente de nutrición por los diferentes cursos de vida y entornos. Socializar los lineamientos para su aplicabilidad en campo
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Durante la reunión en la sede de la Secretaría de Salud de Manizales, el profesional en nutrición Julián Esteban, dio inicio a la reunión explicando en qué consiste el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), cómo están conformados los equipos básicos del área rural y urbana y los territorios asignados al equipo del área rural: corregimientos El Remanso, manantial y Colombia. Con sus respectivos microterritorios (veredas).
También se explican los grupos de edad por curso de vida y los entornos. Se ingresa a la página del SI-CAPS para hacer un repaso de los módulos que contiene la plataforma y se hace una búsqueda de una de las intervenciones realizadas por la nutricionista del PIC del área rural, con el fin de identificar las oportunidades de mejora en cuanto al registro de información en la plataforma. Posteriormente, se realizan aclaraciones en aspectos relacionados con el cumplimiento de metas del contrato. En la página CAPS Manizales, se ingresa al apartado de inducción el fin de revisar y explicar detalladamente cada uno de los documentos que contemplan los lineamientos para el 2024. Los documentos revisados fueron los siguientes: Población vulnerable, ENGAGE hogar, entorno comunitario, entorno educativo, entorno institucional, entorno laboral. De cada documento se explicó su objetivo, el entorno al cual pertenece, la problemática que aborda, la estrategia y el curso de vida. También se revisaron todas las actividades de cada lineamiento técnico, con énfasis en las actividades del perfil profesional en nutrición y dietética o nutricionista, tanto en las que aparece como único responsable o compartidas con profesionales de otras áreas como son odontología, licenciado en educación física, enfermera, o técnico agropecuario. Durante la reunión se logró resolver dudas frente a los lineamientos y actividades que debe llevar a cabo la profesional en nutrición y dietética que hace parte del grupo PIC del área rural (ASSBASALUD); se aclaró la diferencia entre la estrategia PASEA y MINMASA y se realizaron recomendaciones para el abordaje de estas estrategias. Finalmente se explicó qué son las acciones globales mediante la revisión del respectivo documento. | ||||
Observaciones | Debido a la extensión de los documentos, el número de actividades que contempla la estrategia MINMASA del entorno educativo y el detalle de la reunión en los aspectos antes descritos, ésta tuvo una duración superior a la estipulada en el lineamiento técnico de acciones globales. La reunión tuvo una duración efectiva de 1 hora 46 minutos.
La reunión se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Salud, con tal motivo se seleccionó la zona urbana. Se trató de una reunión intersectorial entre Secretaría de Salud con la participación de Julián Esteban Linares y ASSBASALUD con la participación de Diana Milena Henao Martínez, nutricionista del área rural. | ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. SAN JOSE
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | DIANA MILENA HENAO MARTINEZ
|
Creado el | 2024-08-03
|
Corregido el | 2024-09-03
|