Información General

Gestión interna No. 2059

Fecha
2024-07-18
Tema
Gestion tecnica y operativa
Objetivo
Asegurarse de que todos los miembros del equipo estén alineados con las metas y tareas actuales.
Duración
4 horas
Tiempo extra
2 horas
Descripción de la actividad
Revisión y Consolidación de Cronogramas
La revisión y consolidación de cronogramas es un proceso crucial en la gestión de proyectos, especialmente en el ámbito de la salud mental, para garantizar que las actividades y tareas planificadas se desarrollen conforme a lo previsto y se alineen con los objetivos del proyecto. Este proceso no solo asegura que el proyecto avanza de manera efectiva, sino que también permite identificar y abordar problemas potenciales antes de que se conviertan en obstáculos significativos.

1. Inicio del Proceso de Revisión
El proceso de revisión comienza puntualmente a las 3 pm con una reunión clave, en la cual se lleva a cabo una revisión exhaustiva de los cronogramas individuales de cada miembro del equipo de salud mental. Esta revisión es esencial para mantener una trazabilidad precisa respecto a la dinámica proyectada por los equipos desde cada rol específico. Cada miembro del equipo presenta su cronograma actualizado, detallando el estado actual de sus tareas y cualquier desviación respecto al plan inicial.

2. Análisis de Desviaciones y Riesgos
Durante la reunión, se realiza un análisis exhaustivo de los riesgos identificados previamente. Este análisis incluye la revisión de si estos riesgos han tenido algún impacto en el cronograma y en qué medida. Es fundamental evaluar si los riesgos previstos han causado retrasos o alteraciones en la ejecución del proyecto.

Además, se identifican nuevos problemas o impedimentos que puedan haber surgido durante la ejecución del proyecto. Estos nuevos desafíos son evaluados para determinar su impacto en el cronograma y se desarrollan estrategias para mitigarlos de manera efectiva. Este análisis proactivo permite ajustar el cronograma en tiempo real y tomar decisiones informadas para mantener el proyecto en curso.

3. Consolidación del Cronograma
Con base en la información recopilada durante la reunión, se procede a la consolidación de los cronogramas. Esto implica integrar las actualizaciones y ajustes necesarios en el cronograma general del proyecto. La consolidación asegura que todas las actividades estén coordinadas y que el cronograma refleje de manera precisa el estado actual del proyecto. Se ajustan las fechas, se redistribuyen los recursos si es necesario, y se establecen nuevos hitos para asegurar que el proyecto continúe avanzando de manera eficiente.

4. Atención a Casos
En paralelo a la revisión de cronogramas, se brindan orientaciones a los casos presentados por el centro de escucha. Este proceso incluye la activación de las rutas de atención necesarias según la complejidad de cada caso. Se garantiza que cada caso reciba la atención adecuada y se coordinen los recursos necesarios para abordar las necesidades específicas de los pacientes.

Cada caso es evaluado individualmente para determinar la mejor forma de proceder, ya sea a través de intervenciones directas, derivaciones a especialistas o el ajuste de los recursos disponibles. Esta atención personalizada asegura que todos los casos sean gestionados de manera efectiva y que se brinde el apoyo necesario para cada situación.

5. Documentación y Seguimiento
Finalmente, se documentan detalladamente los resultados de la revisión y consolidación de cronogramas, así como las acciones tomadas en respuesta a los nuevos problemas identificados y los casos atendidos. Este registro detallado es esencial para el seguimiento continuo del proyecto y para asegurar que cualquier cambio en el cronograma o en las estrategias de atención se refleje adecuadamente en los informes futuros.

El proceso de revisión y consolidación de cronogramas es una parte integral de la gestión de proyectos en el ámbito de la salud mental, y su correcta implementación contribuye significativamente al éxito y la eficacia del proyecto.



Observaciones
Es fundamental seguir un enfoque estructurado y colaborativo.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. ATARDECERES
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
Documento
1053820761
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-14 de 14 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDOActivoPsicología
BETY LILIANA CASTANO CASTROInactivoEnfermería
CLAUDIA JANETH RINCON VIDALInactivoEnfermería
CARLOS MARIO CORTES GIRALDOInactivoAuxiliar de enfermería
LINA MARCELA GIRALDO MOLINAInactivoEnfermería
SANDRA MILENA RAMIREZ JIMENEZActivoPsicología
KATHERINE OSPINA GRAJALESActivoPsicología
MANUELA CALDERON MEJIAInactivoPsicología
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDAInactivoPsicología
LAURA JARAMILLO GUITIERREZInactivoTrabajador social
ADELA MARIA PINEDAInactivoTrabajador social
JULIANA SALDARRIAGA TABARESInactivoTrabajador social
CAROLINA TRUJILLO LOPEZActivoPsicología
DANIELA SANTANA HENAOInactivoAuxiliar de enfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
Creado el
2024-08-05
Corregido el
2024-10-18