Fecha | 2024-08-08
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Reconocimiento territorio
| ||||
Objetivo | Reconocer la vereda Morro Caliente del corregimiento Remanso con la finalidad de identificar la distribución de las casas y puntos estratégicos de la zona.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Se da inicio al reconocimiento de la vereda Morro Caliente, ubicada en el corregimiento Remanso, a las 7:00 a.m. Este reconocimiento se lleva a cabo por los profesionales del equipo básico en salud y la auxiliar de la zona rural de la estrategia PIC- APS.
Una vez llegamos a la vereda, se identifica que el acceso a la vereda es a través de una carretera destapada que presenta desniveles, huecos y piedras que dificulta el acceso para los miembros del equipo, principalmente para aquellos se hacen el desplazamiento en transporte personal como moto, ya que el terreno no es apto para este tipo de transporte. Durante el recorrido es necesario proporcionar ayuda a uno de los compañeros que tuvo una dificultad con su medio de transporte donde quedó atrapado en medio de la carretera. Al ingresar a la vereda, se observa que algunas viviendas están agrupadas, lo cual se evidencia que es el plan de la vereda, donde se encuentran aproximadamente de ocho a 10 casas en esta área específica. A medida que se avanza en el recorrido, se nota que las viviendas comienzan a estar más separadas entre sí. Se identifican varios caminos y desvíos, lo que indica la presencia de viviendas adicionales dispersas en el sector. Además, se observa que en la vereda existen varias fincas ganaderas y los residentes de la zona mencionan que algunos de estos lugares se utilizan como temperaderos, y los propietarios no siempre se encuentran presentes en el sitio. La vereda no dispone de una estación de policía; en caso de una emergencia, la subestación de la Cabaña es la encargada de intervenir ante un evento que se presente. También se encuentra una pequeña escuela en la vereda, la cual funciona principalmente como una sede de educación primaria, brindando servicios educativos básicos a los niños de la zona. No se evidencia la casa de acción comunal, ni centros días. En el transcurso de identificación de la zona se aprovecha el espacio de socializar la estrategia PIC-APS con las personas que estaban presentes en ese momento en el sector, donde se les menciona que el equipo estará realizando actividades tanto individuales como grupales con la comunidad. | ||||
Observaciones | No se presentan observaciones.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | CRR. REMANSO
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | MANUELA GARCIA HINCAPIE
|
Creado el | 2024-08-09
|
Corregido el | 2024-08-09
|