Información General

Gestión interna No. 2280

Fecha
2024-08-12
Tema
Gestion tecnica y operativa
Objetivo
Reconocimiento de territorio por reasignación dentro del territorio Comuna La fuente
Duración
4 horas
Descripción de la actividad
Reconocimiento del territorio durante la jornada se realiza reconocimiento de campo EBS Comuna La Fuente. reasignación de micro territorio # 16 correspondiente al barrio Gonzales, Persia y Bajo Persia, se aclara que este sector estaba asignado Auxiliar Mario Valentina Henao y por novedades contractuales, se reasignan micro territorios dentro del territorio para dar solución a las novedades presentadas dentro del EBS Comuna La fuente, durante esta actividad la auxiliar entrega el micro territorio a la nueva compañera asignada para esta área Manuela Moreno Osorio por nueva asignación por reporte de novedades internas ESE Assbasalud.

El reconocimiento y la familiarización con los sectores de intervención son fundamentales para el éxito de las actividades comunitarias, especialmente en el ámbito de la salud. Conocer a fondo las áreas asignadas, identificar posibles riesgos y establecer puntos estratégicos de encuentro y ubicación son pasos clave que aseguran la efectividad y seguridad del nuevo personal. A continuación, se resalta la importancia de estos aspectos, con la colaboración de Manuela Osorio y Maria Valentina Henao.

Comprensión del Territorio:
Llevar a cabo un reconocimiento detallado del territorio asignado permite a los equipos entender mejor las características geográficas y sociales de la zona. Esto implica identificar instituciones, áreas residenciales y sectores específicos que necesitan atención especial, como González, Persia y Bajo Persia.

Identificación de Riesgos:
Evaluar los riesgos en los diferentes sectores es crucial para la seguridad del personal. Por ejemplo, al entrar en áreas de alta vulnerabilidad debido al consumo de SPA, es importante establecer comunicación previa con el CAI. Esta precaución asegura que el equipo esté preparado para enfrentar cualquier situación adversa.

Establecimiento de Puntos Estratégicos:
Definir puntos estratégicos como lugares de encuentro facilita la organización y coordinación del equipo. Estos puntos de reunión son fundamentales para planificar actividades y también sirven como referencias claras para el nuevo personal, ayudándoles a orientarse mejor en el territorio.

Facilitación de la Integración del Personal en Proceso de Reintegro:
Un recorrido detallado por las calles y avenidas del barrio, identificando tiendas, talleres y otras actividades comerciales en la avenida principal, ayuda al nuevo personal a familiarizarse rápidamente con el entorno. Este conocimiento les permite realizar sus funciones con mayor confianza y eficacia desde el principio.

Mejora en la Coordinación y Comunicación:
Conocer los sectores de intervención y los puntos estratégicos facilita la comunicación y coordinación entre los miembros del equipo. Todos los integrantes pueden estar al tanto de las áreas de riesgo, los puntos de encuentro y las instituciones relevantes, lo que disminuye la probabilidad de malentendidos y mejora la eficiencia operativa.

Optimización de Recursos y Tiempo:
Una planificación meticulosa y el conocimiento del territorio permiten una asignación eficiente de recursos y tiempo. Esto incluye evitar redundancias y asegurarse de que los esfuerzos se enfoquen en las áreas con mayor necesidad, maximizando así el impacto de las intervenciones.

Aseguramiento de la Sostenibilidad de las Intervenciones:
El conocimiento profundo del territorio y sus riesgos contribuye a la sostenibilidad de las actividades. Las intervenciones bien planificadas y ejecutadas con base en este conocimiento tienden a ser más efectivas y a generar resultados duraderos.

Reconocimiento del Territorio Durante la Jornada:
Durante la jornada, el equipo auxiliar compuesto por Manuela Osorio y Mario Valentina llevó a cabo un reconocimiento exhaustivo del área geográfica asignada, que incluye Fátima, el sector de González, Persia y Bajo Persia. El recorrido cubrió todas las calles y avenidas del territorio.

Se hizo una recomendación especial de mantener comunicación previa con el CAI al ingresar en sectores con alto riesgo de vulnerabilidad.

Conocer los sectores de intervención, identificar riesgos y establecer puntos estratégicos de encuentro y ubicación son fundamentales para el éxito de las actividades comunitarias. Estos elementos garantizan la seguridad, eficiencia y efectividad del nuevo personal, asegurando que las intervenciones sean bien organizadas y efectivas.
Observaciones
NOTA: Se realiza reconocimiento del territorio de nueva asignación de microterritorio.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. LA FUENTE
Grupo priorizado asociado
N/A
Programa
N/A
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
JOHANNA MARITZA GARCIA PLAZAS
Documento
30237337
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-3 de 3 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MARIA VALENTINA HENAO HENAOActivoAuxiliar de enfermería
JOHANNA MARITZA GARCIA PLAZASInactivoEnfermería
MANUELA MORENO OSORIOInactivoAuxiliar de enfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
JOHANNA MARITZA GARCIA PLAZAS
Creado el
2024-08-13
Corregido el
2024-08-15