Fecha | 2024-07-08
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestion tecnica y operativa
| ||||
Objetivo | Planear las actividades a desarrollar por el equipo de salud mental con el fin de realizar un cronograma general
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Revisión y Organización de Planes de Trabajo del Equipo de Salud Mental
Revisión y Organización de Actividades Se llevó a cabo una exhaustiva revisión de los planes de trabajo del equipo de salud mental, con el objetivo de organizar y coordinar las actividades hasta finales de noviembre. Este proceso de revisión buscó asegurar que cada una de las actividades programadas estuviera alineada con los objetivos del equipo y que se lograra una cobertura efectiva en una variedad de instituciones. Entre estas instituciones se incluyen escuelas, empresas, Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y otras entidades que ya han sido asistidas por cada grupo del equipo de salud mental. La revisión permitió identificar y ajustar los planes para asegurar que todas las áreas clave recibieran la atención adecuada, facilitando así una intervención oportuna y eficaz en cada uno de los lugares identificados. Se realizó una evaluación detallada de los recursos disponibles y se ajustaron las asignaciones para optimizar la cobertura y el impacto del programa. Definición de Equipos y Puntos Estratégicos Se definieron los equipos que continuarían realizando las tomas comunitarias en diversos centros comerciales y puntos estratégicos de la ciudad, como el Bosque Popular El Prado y Los Yarumos. Estos lugares fueron seleccionados por su alto tráfico y su capacidad para proporcionar visibilidad significativa al programa de salud mental. La estrategia incluye el desarrollo de actividades de sensibilización y promoción del programa en estos puntos clave, con el objetivo de alcanzar a un amplio público y fomentar la participación comunitaria en las iniciativas de salud mental. Coordinación de Actividades en Instituciones Educativas Además, se establecieron los días específicos en los cuales los equipos deben asistir a las instituciones educativas que tienen Zonas de Educación Especial (ZOE). Este paso es crucial para evitar la superposición de actividades entre las visitas a las instituciones educativas, las empresas y los CDI. Se realizó una revisión detallada de la programación establecida por cada equipo para incluir las visitas a las instituciones educativas y coordinar las tomas comunitarias y las jornadas de salud de manera efectiva. La coordinación incluyó la creación de un cronograma consolidado que reflejara todas las actividades planificadas, garantizando que los equipos pudieran cumplir con sus compromisos sin conflictos de agenda. Se dejó claro a todos los miembros del equipo la importancia de mantener los horarios establecidos con cada institución para asegurar un flujo de trabajo organizado y eficiente. Desarrollo del Cronograma con Asesoría Especializada El desarrollo continuo del cronograma se realizó con la asesoría de la ingeniera Juliana Patiño de manera virtual. Esta colaboración permitió la integración de la programación general de los equipos de trabajo hasta el 30 de noviembre, facilitando un seguimiento y acompañamiento adecuados de las actividades que se realizarán en cada institución. La asesoría especializada incluyó la revisión de los detalles del cronograma, la identificación de posibles ajustes necesarios y la implementación de estrategias para asegurar que todas las actividades se ejecuten según lo previsto. El proceso de consolidación y revisión del cronograma no solo ayudó a coordinar las actividades de manera más efectiva, sino que también facilitó la comunicación y la colaboración entre los diferentes equipos y partes interesadas. El cronograma finalizado se utilizó para socializar las actividades con cada uno de los equipos, asegurando que todos estuvieran alineados con los objetivos y plazos establecidos. Conclusión La revisión y organización detallada de los planes de trabajo del equipo de salud mental ha sido fundamental para asegurar una ejecución efectiva de las actividades programadas. La coordinación de los equipos, la definición de puntos estratégicos para las tomas comunitarias y la planificación cuidadosa de las visitas a las instituciones educativas han contribuido a una cobertura organizada y eficiente. La colaboración con la ingeniera Juliana Patiño y el desarrollo del cronograma hasta finales de noviembre han permitido un seguimiento y acompañamiento adecuado, garantizando el éxito de las iniciativas del programa de salud mental. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ATARDECERES
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
|
Creado el | 2024-08-15
|
Corregido el | 2024-09-17
|