Fecha | 2024-07-09
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestion tecnica y operativa
| ||||
Objetivo | Planificar las actividades del equipo de salud mental hasta finales de noviembre, abarcando instituciones educativas, empresas, Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y otras entidades.
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Jornada Laboral Detallada
La jornada laboral comenzó a las 8 de la mañana y se estructuró en dos partes principales: la revisión y planificación de actividades durante la mañana y el desarrollo del cronograma general y su seguimiento durante la tarde. A continuación, se detallan las actividades realizadas en cada segmento de la jornada. Actividades de la Mañana 1. Revisión de Planes de Trabajo Se inició la jornada con una revisión exhaustiva de los planes de trabajo de cada miembro del equipo de salud mental. Este análisis detallado permitió identificar las actividades pendientes y establecer nuevas tareas y objetivos hasta finales de noviembre. Se verificaron los avances en relación con los planes previos, se ajustaron las prioridades según las necesidades emergentes y se programaron las nuevas actividades para asegurar una cobertura integral y continua. 2. Definición de Equipos para Tomas Comunitarias Posteriormente, se realizó la selección de los equipos que continuarán con las tomas comunitarias en centros comerciales y puntos estratégicos de la ciudad, tales como el Bosque Popular El Prado y Los Yarumos. Estos lugares fueron identificados por su relevancia estratégica para la visibilidad del programa de salud mental. Se asignaron responsabilidades específicas a cada equipo, teniendo en cuenta su experiencia y capacidad para maximizar el impacto de las tomas comunitarias. 3. Asignación de Días para Instituciones Educativas con ZOE Se establecieron los días específicos en los que cada equipo visitará las instituciones educativas con Zonas de Educación Especial (ZOE). Entre estas instituciones se encuentran el Instituto Universitario, la I.E. León de Greiff, la I.E. San Jorge, la I.E. Isabel la Católica, la I.E. INEM, y la I.E. Normal Superior de Caldas. La asignación de fechas se realizó con el objetivo de evitar conflictos de agenda y garantizar que las visitas no se sobrepongan con las actividades programadas en empresas y Centros de Desarrollo Infantil (CDI). Esta planificación cuidadosa asegura una distribución equilibrada de las actividades y una cobertura efectiva de todas las instituciones educativas. 4. Recopilación de Horarios de las Instituciones Se llevó a cabo un proceso de contacto con las instituciones educativas y otras entidades para recopilar sus horarios de atención. Este paso es crucial para consolidar un cronograma general más preciso y evitar conflictos en la programación. La información recabada se utilizó para ajustar y afinar el cronograma, asegurando que todas las actividades se realicen en los tiempos adecuados y respeten los horarios de cada institución. Actividades de la Tarde 1. Desarrollo del Cronograma General En la jornada de la tarde, se trabajó en estrecha colaboración con la ingeniera Juliana Patiño para elaborar el cronograma general de actividades del equipo de salud mental, cubriendo hasta el 30 de noviembre. Este trabajo conjunto permitió integrar las nuevas actividades, ajustar los tiempos y coordinar con precisión todas las tareas programadas. La elaboración del cronograma incluyó la revisión de los horarios recopilados, la integración de las visitas a las instituciones educativas y las tomas comunitarias, así como la inclusión de cualquier ajuste necesario basado en las revisiones matutinas. 2. Seguimiento y Acompañamiento Se definió un plan detallado de seguimiento y acompañamiento para las actividades que se realizarán en cada institución. Este plan tiene como objetivo garantizar el correcto desarrollo de las actividades, asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos y proporcionar apoyo continuo a los equipos en el terreno. Se establecieron mecanismos de monitoreo y evaluación para revisar periódicamente el progreso y abordar cualquier problema o ajuste necesario de manera oportuna. Conclusión La jornada laboral concluyó a las 4 de la tarde, habiendo completado de manera efectiva la revisión y planificación de actividades, la definición de equipos y fechas, y la elaboración del cronograma general. Las actividades desarrolladas durante el día aseguran una coordinación adecuada y un seguimiento exhaustivo, permitiendo que el equipo de salud mental avance de manera organizada y efectiva hacia la implementación de sus objetivos y actividades programadas hasta finales de noviembre. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ATARDECERES
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
|
Creado el | 2024-08-15
|
Corregido el | 2024-09-17
|