Información General

Gestión interna No. 2318

Fecha
2024-07-12
Tema
Gestion tecnica y operativa
Objetivo
Planear las actividades a desarrollar por el equipo de salud mental con el fin de realizar un cronograma general.
Duración
8 horas
Descripción de la actividad
Jornada de Trabajo en Gestión y Coordinación del Equipo de Salud Mental
La jornada laboral comenzó a las 8 de la mañana con una revisión exhaustiva de los planes de trabajo del equipo de salud mental. El propósito de esta revisión fue organizar y coordinar todas las actividades programadas hasta finales de noviembre. Esta planificación integral incluyó varios aspectos clave para asegurar una ejecución efectiva y coordinada de las intervenciones programadas.

Revisión y Organización de Actividades

Se realizó una revisión detallada de los planes de trabajo de cada miembro del equipo, teniendo en cuenta las diferentes instituciones educativas oficiales que requieren cobertura. El objetivo principal fue asegurar una planificación completa que abarcara todas las actividades hasta el 30 de noviembre, evitando cualquier cruce o solapamiento de tareas. Esta etapa implicó ajustar los horarios y las fechas de las actividades para garantizar una cobertura eficaz y un flujo de trabajo sin interrupciones.

Asignación de Equipos para Tomas Comunitarias

Además, se determinaron los equipos responsables de llevar a cabo las tomas comunitarias durante los fines de semana. Estos equipos fueron asignados para realizar actividades en puntos estratégicos de la ciudad, como Mallplaza, Fundadores, Recrevía y Yarumos. Estos lugares fueron seleccionados debido a su alta visibilidad y afluencia de público, lo que permitirá maximizar el impacto y la visibilidad del programa de salud mental. Las tomas comunitarias fueron incluidas en el cronograma general, asegurando que las actividades se llevaran a cabo de manera organizada y en los tiempos establecidos.

Coordinación de Cronogramas con Empresas e Instituciones Educativas

Durante la jornada, se realizaron gestiones activas que incluyeron llamadas y coordinaciones con diversas empresas e instituciones educativas para definir y confirmar los cronogramas de trabajo. Entre las entidades contactadas se encontraban FESCO, Ciudadela Los Zagales en sus diferentes modalidades, y Semillas de Amor. Con cada una de estas instituciones se acordó desarrollar actividades una vez a la semana, estableciendo horarios específicos para cada sesión. Esta coordinación garantizó que todas las actividades se llevaran a cabo según lo planificado y que no hubiera conflictos en la programación.

Asesoramiento y Gestión de Casos

Simultáneamente, se brindó asesoramiento a los casos planteados por los profesionales de los centros de escucha, tanto fijos como móviles. Este asesoramiento incluyó la apertura de rutas de atención y el diligenciamiento de información en la plataforma SICAPS. Se prestó especial atención a las necesidades individuales de cada caso, proporcionando las orientaciones necesarias para asegurar una intervención efectiva y adecuada.

Respuestas a Solicitudes y Coordinación de Actividades Adicionales

También se respondió a las solicitudes recibidas por correo electrónico de la Secretaría de Salud y otras entidades. Estas solicitudes requerían la intervención del equipo de salud mental para llevar a cabo visitas domiciliarias, consejerías y valoraciones psicológicas en diversas instituciones. Se coordinó con cada entidad para planificar estas actividades, asegurando que se realizaran de manera oportuna y eficiente.

Conclusión
Las actividades realizadas durante la jornada se desarrollaron hasta las 4 de la tarde, abarcando una amplia gama de tareas esenciales para la correcta implementación del programa de salud mental. La jornada incluyó la revisión y ajuste de planes de trabajo, la asignación de equipos para tomas comunitarias, la coordinación de cronogramas con empresas e instituciones educativas, el asesoramiento en la plataforma SICAPS, y la respuesta a solicitudes para intervenciones adicionales. Todo esto se llevó a cabo con el objetivo de garantizar una atención integral y oportuna a las necesidades del equipo y de los beneficiarios del programa, asegurando el éxito continuo de las actividades programadas.

Observaciones
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. ATARDECERES
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
Documento
1053820761
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDAInactivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
Creado el
2024-08-15
Corregido el
2024-09-17