Información General

Gestión interna No. 2320

Fecha
2024-07-16
Tema
Gestion tecnica y operativa
Objetivo
Planear las actividades a desarrollar por el equipo de salud mental con el fin de realizar retroalimentación y seguimiento.
Duración
8 horas
Descripción de la actividad
Detalle de la Jornada Laboral del Equipo de Salud Mental
Revisión y Planificación de Actividades (8:00 AM - 2:00 PM)
La jornada laboral comenzó puntualmente a las 8 de la mañana con una meticulosa revisión de los planes de trabajo del equipo de salud mental. El propósito principal fue incluir las instituciones con las cuales se habían concertado actividades hasta finales de noviembre. Esta planificación abarcó una amplia gama de destinatarios, tales como el talento humano, colaboradores, estudiantes, padres de familia y docentes. El objetivo era asegurar una cobertura completa y bien organizada, adaptada a las necesidades de cada grupo y a los compromisos establecidos previamente.

1. Inclusión de Instituciones y Coordinación de Actividades

Durante la revisión, se incorporaron las instituciones educativas, empresas y otros socios en el cronograma, asegurando que todas las actividades estuvieran debidamente programadas y coordinadas. Esto incluyó la verificación de las fechas y horarios de las actividades ya concertadas, así como la integración de nuevas actividades solicitadas por la Secretaría de Salud. Se prestó especial atención a la coordinación entre las distintas actividades para evitar cualquier cruce o superposición que pudiera afectar la eficacia del programa.

2. Seguimiento de Actividades

Se realizó un exhaustivo seguimiento de las actividades desarrolladas por los integrantes del equipo de salud mental. Esta revisión tenía como objetivo asegurar que todas las actividades se llevaran a cabo de acuerdo con lo planificado y que se cumplieran las expectativas establecidas. Se verificaron los informes de progreso y se identificaron áreas de mejora, con el fin de optimizar el rendimiento del equipo y garantizar el cumplimiento de los objetivos.

3. Coordinación con Empresas e Instituciones Educativas

A lo largo de la mañana, se realizaron numerosas llamadas a empresas e instituciones educativas para coordinar fechas específicas para las actividades a desarrollar por los equipos móviles y fijos de salud mental. Entre las instituciones destacadas en este proceso se encuentran EMAS y la Fundación Niños de los Andes. La coordinación incluyó la confirmación de horarios, la discusión de detalles logísticos y la resolución de cualquier inconveniente que pudiera surgir. Esta gestión proactiva fue clave para asegurar que todas las actividades se realizaran de manera eficiente y sin contratiempos.

Entrega de Informes y Correcciones (2:00 PM - 4:00 PM)
1. Entrega de Informes a Assbasalud

A las 2 de la tarde, se entregaron los informes detallados a Assbasalud sobre las actividades realizadas durante el mes de junio. Este proceso incluyó la revisión minuciosa de los informes, realizando correcciones tanto propias como las sugeridas por el equipo de trabajo. Se proporcionó retroalimentación específica a los miembros del equipo sobre los formatos y la información a corregir. Este proceso de corrección y ajuste fue esencial para garantizar la precisión y la calidad de la información presentada.

2. Asesoramiento y Respuesta a Solicitudes

La jornada continuó con la prestación de asesoramiento a los profesionales de los centros de escucha, tanto fijos como móviles. Se abordaron casos específicos planteados por estos profesionales, ofreciendo orientación y apoyo para la apertura de rutas de atención y el diligenciamiento de información en la plataforma SICAPS. Además, se respondieron de manera oportuna a las solicitudes recibidas por correo electrónico, que incluían peticiones para visitas domiciliarias, consejerías y valoraciones psicológicas en diversas instituciones. Este apoyo continuo fue crucial para asegurar la correcta ejecución de las actividades y la satisfacción de las necesidades de los beneficiarios del programa.

3. Elaboración y Socialización de la Programación

Para finalizar la jornada, se continuó con la elaboración de la programación para ser socializada con los docentes orientadores de las instituciones educativas y el equipo de salud mental. La socialización está prevista para el 26 de julio en horas de la mañana. La programación detallada incluirá todas las actividades planificadas, los horarios y los responsables, asegurando que todos los involucrados estén informados y preparados para la implementación efectiva de las actividades.

Conclusión
Las actividades de la jornada concluyeron a las 4 de la tarde, habiendo abarcado una variedad de tareas cruciales para la correcta implementación del programa de salud mental. La revisión y planificación de actividades, la coordinación con empresas e instituciones educativas, la entrega de informes, el asesoramiento a los centros de escucha y la elaboración de la programación fueron todas realizadas de manera efectiva. Cada uno de estos pasos contribuyó a asegurar que el equipo de salud mental pueda operar de manera organizada y eficiente, cumpliendo con los objetivos establecidos y respondiendo a las necesidades de los beneficiarios del programa.
Observaciones
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. ATARDECERES
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
Documento
1053820761
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDAInactivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
Creado el
2024-08-15
Corregido el
2024-09-17