Fecha | 2024-07-19
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestion tecnica y operativa
| ||||
Objetivo | Planear las actividades a desarrollar por el equipo de salud mental y responder a las solicitudes reportadas por diferentes entidades.
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Actividades Realizadas Durante la Jornada Laboral (10:00 AM - 6:00 PM)
Respuesta a Solicitudes de Profesionales de los Centros de Escucha La jornada laboral comenzó a las 10 de la mañana con la atención a diversas solicitudes provenientes de los profesionales de los centros de escucha, tanto móviles como fijos. Estas solicitudes, que fueron recibidas a través de correo electrónico y otros medios de comunicación, incluyeron peticiones de información adicional, apoyo en casos específicos y ajustes en los horarios de atención. 1. Gestión y Respuesta a Solicitudes Se llevó a cabo una revisión minuciosa de cada solicitud, siguiendo los protocolos establecidos para asegurar una respuesta adecuada y oportuna. El equipo se encargó de proporcionar la información necesaria y el apoyo requerido a los profesionales, abordando cada caso con la atención y precisión que requerían. Esta gestión eficaz fue fundamental para mantener el flujo de trabajo y garantizar que todos los requerimientos se atendieran de manera satisfactoria. Envío de Cronogramas de Trabajo 1. Envío y Coordinación de Cronogramas Posteriormente, se procedió al envío de los cronogramas de trabajo a las empresas que los habían solicitado. En particular, se prestó atención a la coordinación de actividades con el Colegio Santa Inés. Se definieron con precisión las actividades a desarrollar y se asignaron fechas específicas para cada una. Estos cronogramas fueron cuidadosamente diseñados para cumplir con los compromisos adquiridos y para asegurar una adecuada ejecución por parte de los diferentes equipos involucrados. 2. Diseño y Asignación de Actividades Se llevó a cabo una planificación detallada para cada una de las actividades programadas. Esto incluyó la asignación de tareas a los equipos adecuados, la definición de recursos necesarios y la programación de fechas y horarios. La coordinación adecuada garantizó que todos los compromisos fueran cumplidos según lo pactado y que las actividades se desarrollaran sin inconvenientes. Cancelación de Tomas Comunitarias 1. Decisión de Cancelación Durante el transcurso del día, se tomó la decisión de cancelar las tomas comunitarias que estaban programadas para el fin de semana. Esta decisión se basó en una evaluación de las situaciones emergentes y en la necesidad de evitar inconvenientes o malentendidos con la comunidad. 2. Gestión Logística y Comunicación Se procedió a cancelar toda la gestión logística asociada a estas actividades, lo cual incluyó la notificación a los equipos involucrados y a las comunidades afectadas. Se aseguró que la cancelación se comunicara de manera clara y eficiente para minimizar cualquier impacto negativo y para mantener una buena relación con los participantes y la comunidad en general. Definición de Actividades Prioritarias 1. Evaluación de Solicitudes Finalmente, se evaluaron las solicitudes realizadas por la Secretaría de Salud y otras entidades para definir las actividades prioritarias a atender. Esto implicó una revisión detallada de cada caso reportado y la asignación de equipos específicos para realizar visitas domiciliarias y otros servicios requeridos. 2. Planificación Detallada Se llevó a cabo una planificación detallada de los recursos y tiempos necesarios para atender cada caso de manera óptima. Esto incluyó la asignación de personal adecuado, la preparación de recursos necesarios y la programación de visitas y actividades según las necesidades y particularidades de cada caso. El objetivo fue asegurar que la atención y el servicio prestado fueran de la más alta calidad y que se cumpliera con todas las expectativas establecidas. Conclusión La jornada laboral se desarrolló de manera efectiva, con un enfoque en la gestión de solicitudes, la coordinación de cronogramas, la toma de decisiones sobre actividades comunitarias y la definición de prioridades para la atención de casos. Estas actividades fueron cruciales para mantener la operatividad del equipo y para garantizar un servicio de calidad a la comunidad. La jornada concluyó a las 6 de la tarde, habiendo logrado todos los objetivos establecidos y habiendo preparado al equipo para las próximas tareas y desafíos. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ATARDECERES
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
|
Creado el | 2024-08-15
|
Corregido el | 2024-09-17
|