Fecha | 2024-07-26
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestion tecnica y operativa
| ||||
Objetivo | Participar del tercer encuentro municipal con los docentes orientadores para aprender estrategias y habilidades que permitan abordar las diferentes situaciones presentadas por los estudiantes de las instituciones educativas.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Se recibió una citación de la Coordinación General de PIC para asistir y participar en el tercer encuentro municipal de docentes orientadores, organizado por la Institución Educativa Mega Colegio San Sebastián, con el fin de realizar un taller vivencial enmarcado en el manejo de las emociones y el abordaje de rutas de atención.
La jornada dio inicio a las 8 am y se llevó a cabo en la Biblioteca de la institución, proporcionando un espacio adecuado para la realización de diversas actividades diseñadas para promover el bienestar mental y emocional de los participantes. Desarrollo del taller 1. Presentación de las Partes: La jornada comenzó con una presentación formal de los integrantes involucrados en el taller. Esto incluyó a los orientadores escolares de la institución educativa y los representantes de Salud Mental y EBS (Equipo Básico de Salud). Se establecieron las expectativas del taller, se introdujeron los objetivos y se proporcionó una visión general de las actividades planificadas para el día. Esta introducción ayudó a crear un marco claro para los participantes sobre quiénes eran los facilitadores y cuál sería el enfoque del taller. 2. Actividad de la Fogata: consistió en un ejercicio grupal destinado a fomentar la interacción y la cohesión entre los participantes. Donde lograron compartir historias, experiencias o reflexiones en un ambiente relajado, lo que puede ayudar a crear un sentido de comunidad y apertura emocional 3. Actividad de Activación de hemisferios cerebrales musical: Esta actividad tuvo como objetivo activar ambos hemisferios del cerebro mediante la música con un impacto significativo en el estado emocional y puede estimular tanto la creatividad como la concentración. Los participantes pudieron experimentar cómo la música puede influir en su bienestar mental y emocional. Dibujo: La actividad del dibujo complementó la parte musical al involucrar una expresión creativa visual. El dibujo permite la liberación de emociones y facilita la comunicación no verbal. 4. Presentación Musical y Artística por parte de estudiantes del Mega Colegio San Sebastián: fortalecimiento de la comunidad escolar como punto final de la actividad. Para dar cierre a estas actividades se socializaron las rutas de atención que deben tener en cuenta los docentes orientadores al momento de abordar una situación de complejidad de sus estudiantes, lo que implica aperturar las rutas en el sector salud, protección y justifica según el caso. Estas actividades finalizaron a las 12 pm. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ATARDECERES
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
|
Creado el | 2024-08-15
|
Corregido el | 2024-08-15
|