Fecha | 2024-08-16
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Disponibilidad y Construcción de herramientas para el desarrollo de las actividades
| ||||
Objetivo | Reportar actividades enmarcadas en los lineamientos de gestión operativa
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Siendo las 7:30 am, se da inicio a la jornada laboral en la Secretaría de Salud con la presentación del informe correspondiente al mes de julio de la línea 123-3. Este informe es crucial para evaluar la eficacia y la eficiencia de la atención brindada a través de esta línea, la cual es un recurso esencial para la comunidad. Durante la jornada, se hace especial énfasis en el análisis de los datos recopilados, los cuales fueron procesados utilizando la plataforma Survey y organizados en un archivo Excel. Sin embargo, se identifican algunas correcciones necesarias, ya que persisten errores en el diligenciamiento de la información, a pesar de las reuniones previas de retroalimentación donde se abordaron estos aspectos.
El envío del análisis de datos y el archivo Excel a los diferentes equipos de trabajo refleja un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de la información y la precisión en los reportes. La insistencia en corregir las falencias detectadas subraya la importancia de contar con datos fiables para la toma de decisiones informadas. Estas correcciones son esenciales para garantizar que la información refleje de manera precisa las realidades enfrentadas por los usuarios de la línea 123-3, lo que permitirá implementar mejoras en la prestación del servicio y, en última instancia, en la salud de la población atendida. Paralelamente, durante la jornada, se lleva a cabo una revisión exhaustiva de la documentación disponible sobre investigaciones relacionadas con la depresión posparto y la lactancia materna. Este proceso de revisión es fundamental para la preparación de una presentación informativa que se planea compartir en próximos eventos formativos o académicos. La elección de estos temas no es casual, ya que ambos están estrechamente vinculados con la salud materno-infantil y son de gran relevancia para las estrategias de salud pública de la Secretaría. La jornada culmina con la integración de los hallazgos de estas investigaciones en una presentación que busca no solo informar, sino también sensibilizar a los profesionales de salud y a la comunidad en general sobre la importancia de abordar la depresión posparto y promover la lactancia materna. Se destaca la necesidad de un enfoque integral que considere tanto los aspectos físicos como emocionales de la maternidad, contribuyendo así a la construcción de un entorno de apoyo para las madres y sus hijos. Este trabajo refleja el compromiso de la Secretaría de Salud con la mejora continua y la promoción del bienestar en todas las etapas de la vida. | ||||
Observaciones | La jornada tiene una duración de 8 horas, la cual se termina siendo las 3:30 pm
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CUMANDAY
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
|
Creado el | 2024-08-16
|
Corregido el | 2024-08-16
|