Información General

Gestión interna No. 2410

Fecha
2024-08-15
Tema
DISPONIBILIDAD CENTRO ESCUCHA SAN JOSE
Objetivo
Realizar disponibilidad en el centro escucha San Jose.
Duración
8 horas
Descripción de la actividad
Se realizó una disponibilidad en el Centro Escucha de San José Fijo, enfocada en proporcionar acompañamiento, acogida y consejerías a los miembros de la comunidad que lo necesitaran. Durante la jornada, se trabajó en conjunto con el equipo del Centro Escucha para planificar las actividades y consejerías que se llevarán a cabo en la semana, asegurando que estas respondan a las necesidades específicas detectadas en la comunidad.

La jornada en el Centro Escucha de San José incluyó un apoyo significativo a la profesional Norma Constanza Vélez durante una actividad vivencial dirigida al segundo grupo del personal de Movilidad de Tránsito. Esta actividad fue diseñada con el objetivo de crear un espacio seguro y de confianza donde los participantes, que a menudo enfrentan situaciones de alta presión y estrés en su trabajo diario, pudieran explorar y expresar sus emociones de manera abierta y sin temor a ser juzgados. Reconociendo el impacto emocional que conlleva interactuar constantemente con el público en situaciones a menudo conflictivas, se priorizó la creación de un ambiente que facilitara la relajación y la autoexploración.

Uno de los componentes clave de la actividad fue la introducción de estrategias de gestión emocional, enfocadas en ayudar al personal a manejar eficazmente sus emociones en el calor del momento. Se implementaron ejercicios de respiración consciente, que son técnicas fundamentales para reducir el estrés y mantener la calma mental en situaciones difíciles. Estos ejercicios no solo ayudan a los participantes a centrar su mente, sino que también son herramientas prácticas que pueden utilizar en su vida diaria para prevenir respuestas impulsivas que puedan intensificar los conflictos. Además, se incorporaron prácticas de mindfulness, que fomentan una mayor conciencia del momento presente y permiten a los individuos reconocer y gestionar sus emociones antes de que se vuelvan abrumadoras.

Otro aspecto central de la actividad fue el desarrollo de habilidades de comunicación asertiva. Dado que el personal de Movilidad de Tránsito está en contacto constante con ciudadanos que pueden estar frustrados o molestos, la capacidad de comunicarse de manera clara, respetuosa y efectiva es esencial. Durante la actividad, se discutieron diferentes técnicas de comunicación que pueden ayudar a desescalar situaciones tensas, promoviendo interacciones más positivas y productivas. El enfoque estuvo en cómo transmitir mensajes de manera que se eviten malentendidos y se reduzca la probabilidad de conflictos.

Este acompañamiento, que se extendió desde las 7:00 a.m. hasta las 12:00 p.m., fue más que un simple apoyo; fue un proceso profundo de intervención emocional, proporcionando al personal herramientas prácticas y efectivas para manejar las demandas emocionales de su rol. La actividad no solo abordó las necesidades inmediatas del personal de Movilidad de Tránsito, sino que también buscó empoderarlos para enfrentar futuros desafíos con mayor resiliencia emocional y habilidades de comunicación más sólidas. Este tipo de intervenciones son cruciales para mejorar el bienestar general del personal, lo que a su vez puede reflejarse en un servicio más eficiente y humano hacia la comunidad.

Tambien se tenia una consejería previamente programada en el Centro Escucha fue cancelada a último momento por el usuario, aunque se habían preparado temas fundamentales como la gestión emocional, el proyecto de vida, el sentido de vida y las pautas de crianza. Dado su impacto en el bienestar y desarrollo personal, estos temas seguirán siendo trabajados en futuras sesiones.

Por último, se realizó la carga de beneficiarios y actas en la plataforma SICAPS, consolidando toda la información referente a las actividades realizadas durante la semana. Este proceso es crucial para mantener un registro detallado y facilitar el seguimiento de las intervenciones realizadas en el Centro Escucha de San José.
Observaciones
Esta disponibilidad se realiza de 7 AM a 3 PM en jornada continua.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. SAN JOSE
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
DAVID SANTIAGO PENA
Documento
1053869034
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
DAVID SANTIAGO PENAInactivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
DAVID SANTIAGO PENA
Creado el
2024-08-20
Corregido el
2024-08-20