Fecha | 2024-06-04
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestion tecnica y operativa
| ||||
Objetivo | SE REALIZA ESTA ACTA COMO PROPÓSITO DE DAR CUMPLIMIENTO A LAS HORAS CON LOS DESPLAZAMIENTOS AL ÁREA RURAL
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Descripción del Desplazamiento y Actividades Realizadas:
Se llevó a cabo un desplazamiento en la vereda Agua Bonita, comenzando desde la Avenida Principal y continuando hasta el Caserío y las fincas cercanas. Durante esta jornada, se realizó una caminata que incluyó las siguientes paradas y actividades: Caminata hasta el Alto El Caballo: Objetivo: Realizar un recorrido por las principales áreas de la vereda para socializar el Programa de Salud Mental con los residentes. Actividades: A lo largo del trayecto, se llevaron a cabo conversaciones informativas y educativas sobre el programa, sus objetivos y beneficios, así como la importancia de la salud mental en la comunidad. Visitas a La Pola y Siria: Objetivo: Ampliar la comunicación y el alcance del programa mediante visitas domiciliarias y encuentros comunitarios. Actividades: Se realizaron visitas a diferentes hogares y fincas en las áreas de La Pola y Siria. En estas visitas, se proporcionó información detallada sobre el Programa de Salud Mental, se respondieron preguntas y se discutieron las posibles formas en que los residentes pueden beneficiarse de los servicios ofrecidos. Socialización del Programa de Salud Mental: Objetivo: Incrementar la visibilidad y comprensión del programa en las comunidades locales. Actividades: A través de la caminata y las visitas, se socializó el Programa de Salud Mental con énfasis en los objetivos y servicios disponibles, buscando generar una mayor participación y compromiso de la comunidad. Resumen: El desplazamiento y las actividades realizadas en la vereda Agua Bonita, Alto El Caballo, La Pola y Siria han sido efectivos para aumentar la conciencia sobre el Programa de Salud Mental. La interacción directa con los residentes permitió una mejor comprensión de las necesidades locales y proporcionó una oportunidad para explicar en detalle cómo el programa puede apoyar a la comunidad. Conclusión: El tiempo dedicado a la caminata y las visitas ha sido valioso para fortalecer la relación con los residentes y mejorar la implementación del programa. Se recomienda continuar con este enfoque de socialización y realizar seguimientos periódicos para asegurar la efectividad y el alcance del Programa de Salud Mental en la región. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | CRR. CORREDOR AGROTURÍSTICO EL TABLAZO
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
|
Creado el | 2024-08-21
|
Corregido el | 2024-08-21
|