Información General

Gestión interna No. 2443

Fecha
2024-08-21
Tema
Gestion tecnica y operativa
Objetivo
SE REALIZA ESTA ACTA COMO PROPÓSITO DE DAR CUMPLIMIENTO A LAS HORAS CON LOS DESPLAZAMIENTOS AL ÁREA RURAL
Duración
8 horas
Descripción de la actividad
Socialización del Programa de Salud Mental Propuesto

Objetivo: Socializar el Programa de Salud Mental desarrollado en colaboración entre la Secretaría de Salud y la Alcaldía de Manizales, con el propósito de ofrecer espacios de capacitación sobre salud mental en el ámbito laboral del Corregimiento Agroturístico.

Descripción del Programa:

La Secretaría de Salud, en conjunto con la Alcaldía de Manizales, ha diseñado un programa integral de salud mental dirigido a los trabajadores y empleadores del Corregimiento Agroturístico. Este programa tiene como meta principal mejorar el bienestar mental en el entorno laboral, proporcionar herramientas prácticas y promover un ambiente de trabajo saludable.

Componentes Clave del Programa:

Capacitación en Salud Mental:

Contenido: Se ofrecerán talleres y cursos enfocados en temas de salud mental relevantes para el ámbito laboral. Estos incluirán estrategias para la gestión del estrés, técnicas de comunicación efectiva, identificación y manejo de signos de ansiedad y depresión, y promoción del equilibrio entre la vida laboral y personal.
Metodología: Las sesiones serán conducidas por profesionales especializados en salud mental y psicología laboral. Se utilizarán métodos interactivos, estudios de caso y actividades prácticas para asegurar una comprensión profunda y aplicable del contenido.
Creación de Espacios de Apoyo Psicológico:

Objetivo: Establecer espacios de consulta y apoyo psicológico para los empleados que necesiten asistencia adicional. Estos espacios ofrecerán sesiones de orientación, apoyo emocional y asesoramiento para abordar situaciones individuales y grupales relacionadas con la salud mental.
Acceso: Los espacios estarán disponibles tanto en modalidad presencial como virtual, facilitando el acceso a todos los trabajadores del corregimiento.
Desarrollo de Políticas y Procedimientos Internos:

Asesoramiento: Se brindará asesoramiento a las empresas locales sobre la implementación de políticas y procedimientos internos que promuevan la salud mental en el lugar de trabajo. Esto incluirá recomendaciones para la creación de ambientes laborales inclusivos y saludables, y la integración de prácticas de bienestar en la cultura organizacional.
Evaluación y Seguimiento:

Evaluación Continua: Se establecerá un sistema de evaluación para medir la efectividad del programa y su impacto en la salud mental de los trabajadores. Se realizarán encuestas periódicas y reuniones de retroalimentación para ajustar y mejorar el programa según las necesidades emergentes.
Informes: Se generarán informes regulares sobre el progreso del programa y los resultados obtenidos, los cuales serán compartidos con las autoridades locales y los participantes.
Proceso de Socialización:

Presentación del Programa:

Se organizarán reuniones informativas y presentaciones en los centros de trabajo del Corregimiento Agroturístico. Durante estas sesiones, se explicarán los objetivos del programa, las actividades planificadas y los beneficios esperados.
Participación de Stakeholders:

Se invitarán a participar a líderes comunitarios, representantes de empresas y trabajadores para asegurar una amplia difusión del programa y fomentar la colaboración entre todos los actores involucrados.
Materiales de Apoyo:

Se distribuirán materiales informativos, guías prácticas y recursos adicionales para apoyar la implementación del programa en cada lugar de trabajo. Estos materiales estarán disponibles en formato impreso y digital.
Beneficios Esperados:

Mejora del Bienestar Laboral: Promover un entorno de trabajo que apoye el bienestar mental de los empleados, reduciendo el estrés y mejorando la satisfacción en el trabajo.
Aumento de la Productividad: Un ambiente laboral saludable contribuye a una mayor motivación y rendimiento de los empleados.
Prevención de Problemas de Salud Mental: La capacitación y el apoyo temprano ayudarán a identificar y abordar problemas de salud mental antes de que se conviertan en situaciones graves.
Responsables de la Implementación:

Secretaría de Salud de Manizales: Coordinación general del programa y supervisión de las actividades de capacitación y apoyo.
Alcaldía de Manizales: Apoyo administrativo y logístico, así como facilitación de recursos para la implementación del programa.
Empresas Locales y Líderes Comunitarios: Colaboración en la difusión del programa y participación activa en las actividades propuestas.
Conclusión:

La socialización del Programa de Salud Mental es un paso fundamental para mejorar el bienestar en el ámbito laboral del Corregimiento Agroturístico. Se espera contar con la participación activa de todos los actores involucrados para asegurar el éxito del programa y promover una cultura de salud mental positiva en la comunidad laboral.
Observaciones
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
CRR. CORREDOR AGROTURÍSTICO EL TABLAZO
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
Documento
1053820761
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDAInactivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
Creado el
2024-08-21
Corregido el
2024-08-21