Información General

Gestión interna No. 2444

Fecha
2024-08-21
Tema
Gestion tecnica y operativa
Objetivo
VEREDA JAVA
Duración
8 horas
Descripción de la actividad
La prevención del suicidio es una prioridad en la salud mental y el bienestar comunitario. Conscientes de la creciente necesidad de abordar este tema de manera efectiva, hemos organizado una charla informativa y educativa sobre prevención del suicidio. Esta charla tiene como objetivo proporcionar información clave, herramientas prácticas y recursos esenciales para ayudar a identificar, prevenir y manejar los riesgos asociados con el suicidio.

Objetivos de la Charla:

Concienciación sobre el Suicidio:

Sensibilizar a los participantes sobre la gravedad del suicidio como un problema de salud mental y su impacto en la vida de las personas y en la comunidad en general.
Desmitificar el suicidio, abordando los mitos y realidades que rodean este tema.
Identificación de Signos y Síntomas:

Capacitar a los participantes en la identificación de señales de advertencia de comportamiento suicida, incluyendo cambios en el estado de ánimo, comportamientos autodestructivos y expresiones verbales de desesperanza.
Discutir las señales sutiles y los indicadores menos evidentes que pueden preceder a un intento de suicidio.
Estrategias de Intervención y Apoyo:

Proporcionar técnicas y estrategias para intervenir de manera efectiva si se sospecha que alguien está en riesgo de suicidio. Esto incluye cómo iniciar una conversación sensible y de apoyo.
Enseñar habilidades de escucha activa y cómo ofrecer apoyo emocional de manera efectiva.
Recursos y Referencias:

Informar a los participantes sobre los recursos disponibles para personas en riesgo de suicidio, como líneas de ayuda, servicios de emergencia, y centros de apoyo psicológico.
Ofrecer información sobre cómo y cuándo derivar a una persona a profesionales de la salud mental.
Contenido de la Charla:

Entendiendo el Suicidio:

Definición y Estadísticas: Explicación de qué es el suicidio, estadísticas actuales y su prevalencia en diferentes grupos de edad y poblaciones.
Factores de Riesgo: Análisis de factores de riesgo comunes, como trastornos mentales, eventos estresantes de la vida, antecedentes familiares de suicidio, y problemas sociales y económicos.
Señales de Advertencia:

Cambios en el Comportamiento: Identificación de cambios en el comportamiento que podrían indicar un riesgo, como aislamiento social, cambios drásticos en el estado de ánimo, y consumo excesivo de sustancias.
Señales Verbales: Reconocimiento de comentarios directos o indirectos sobre el deseo de morir o la falta de esperanza.
Intervención:

Conversaciones Difíciles: Cómo abordar la conversación sobre el suicidio con sensibilidad y empatía. Ejemplos de preguntas y frases para iniciar la conversación.
Habilidades de Escucha Activa: Técnicas para escuchar de manera efectiva, mostrar comprensión y ofrecer apoyo sin juzgar.
Acción y Recursos:

Cuándo Buscar Ayuda Profesional: Indicaciones sobre cuándo es crucial buscar la intervención de profesionales de salud mental y cómo hacerlo.
Recursos Disponibles: Información sobre líneas de ayuda telefónica, servicios de emergencia y centros de crisis en la comunidad.
Actividades Interactivas:

Role-Playing: Ejercicios prácticos de simulación para practicar cómo iniciar conversaciones y brindar apoyo a personas en riesgo.
Preguntas y Respuestas: Sesión de preguntas y respuestas para resolver dudas y clarificar conceptos importantes.
Distribución de Materiales: Entrega de folletos y recursos educativos sobre prevención del suicidio.
Observaciones
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
CRR. CORREDOR AGROTURÍSTICO EL TABLAZO
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
Documento
1053820761
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDAInactivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
Creado el
2024-08-21
Corregido el
2024-08-21