Fecha | 2024-08-20
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Construcción de herramientas para el desarrollo de las actividades
| ||||
Objetivo | Reportar actividades laborales, realizadas en la secretaría de salud.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Tiempo extra | 1 hora
| ||||
Descripción de la actividad | Siendo las 1:30 pm se da inicio a la jornada laboral en la secretaria de salud, espacio en que se lleva a cabo, la revisión de documental para presentación de depresión postparto en evento de la Universidad Católica, en el mes de la lactancia materna. se identifica el PUERPERIO Desde lo fisiológico. Desde lo emocional.
DEPRESIÓN POSPARTO (DPP) Aparece en cualquier momento del primer año del puerperio con síntomas incapacitantes como irritabilidad, rabia, anhedonia, abulia, confusión, olvido, culpa, incapacidad de afrontamiento y ocasionalmente, pensamientos suicidas, que pueden exacerbarse por falta de confianza, expectativas irreales sobre la maternidad y baja autoestima materna. Afecta aproximadamente al 19,2 % de las puérperas durante los tres primeros meses posparto, con prevalencias que varían entre un 3 % y 30 % durante el primer año. En la mayoría de los casos remite luego de tres a seis meses. Sin embargo, una proporción puede seguir un curso crónico. *National Health and Medical Research Council. Postnatal depression. Not just a Baby Blues. Canberra: National Síntomas de la Depresión Posparto • Agitación e irritabilidad • Cambios en el apetito • Sentimiento de inutilidad o culpa • Sentirse retraída o desconectada • Falta de placer o interés en todas o en la mayoría de las actividades • Pérdida de la concentración • Pérdida de energía • Llanto constante • Problemas para realizar las tareas en el hogar o el trabajo • Ansiedad considerable • Pensamientos de muerte o suicidio • Dificultad para dormir • Ser incapaz de cuidar de sí misma o de su bebé • Sentir temor de quedarse sola con el bebé • Tener sentimientos negativos hacia el bebé o incluso pensar en hacerle daño De 2:00 - 4:00 pm se participa de reunión intersectorial con integrantes de la línea 123- 3, secretaria de la mujer y equidad de género, secretaria de salud, assbasalud e integrantes de la casa de la dignidad, actividad en la que se expone todo el proceso de las rutas de atención y la manera como cada unidad realiza sus actuaciones. con esta reunión se busca generar articulación de los procesos en De 4:00 - 6:00pm se da continuidad con la elaboración de la presentación de depresión postparto Factores predisponentes • Antecedentes familiares de depresión u otros trastornos del estado de ánimo. • Antecedentes personales de depresión u otro trastorno del estado de ánimo. • Factores hormonales. • Eventos traumáticos no resueltos. (Gestaciones o partos anteriores) • Falta de redes de apoyo. • Abuso de sustancias tóxicas. • Depresión durante la gestación. (Sin acompañamiento) | ||||
Observaciones | La jornada tiene una duración de 5 horas
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CUMANDAY
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
|
Creado el | 2024-08-21
|
Corregido el | 2024-08-21
|