Fecha | 2024-08-22
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestión tecnica y operativa
| ||||
Objetivo | Realizar seguimiento de gestion tecnica y operativa a cada uno de los integrantes del equipo en el
area rural en las Instituciones educativas, con el fin de dar cumplimiento a los ineamientos del programa PIC | ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Se realza seguimiento y acompañamiento a la Nutricionista Diana Milena Henao en la Institucion
Educativa Granada escuela Antonio Ricaute de la vereda Farallones. Para orientar la sesión y asegurar un desarrollo efectivo de la temática, se llevó a cabo un conversatorio complementado con un rotafolio y material visual. La actividad comenzó con la presen- tacion de la profesional y la coordinadora del equipo rural. El primer paso fue mostrar la primera imagen en el rotafolio, que presentaba el título de la actividad: “Dieta cariogénica: Alimentación sana, sonrisa sana”.Se inició la interacción solicitando a los estudiantes que compartieran sus conocimientos sobre alimentos o productos que pudieran dañar los dientes. Esta pregunta inicial buscaba activar el conocimiento previo de los participantes y moti- var su involucramiento en la discusión. A partir de las respuestas proporcionadas por ellos. se profundizó en varios subtemas clave relacionados con la salud dental y la nutrición. Los temas abordados fueron los sigientes: 1. Alimentos precursores de la caries dental: Se discutió cómo ciertos alimentos pueden favorecer la formación de caries dentales. La conversación incluyó ejemplos específicos de alimentos que por su contenido en azúcares y su capacidad para adherirse a los dientes, pueden aumentar el riesgo de caries. 2. Horarios de alimentación y su impacto en la aparición de la caries: Se explicó cómo los horarios de las comidas pueden influir en la salud dental. Se abordaron temas como el riesgo asociado a los bocadillos frecuentes y la importancia de mantener una rutina de alimentación equilibrada para disminuir el riesgo de caries. 3. Azúcar en la dieta y caries dental: Este punto se centró en el impacto del consumo de azúcar en la salud dental. Se detalló cómo el azúcar contribuye a la formación de caries y se discutieron alternativas para reducir su consumo. 4. Alimentos que se deben preferir (frutas y verduras): Se destacó la importancia de incorporar frutas y verduras en la dieta para promover una buena salud dental. Se discutió cómo estos alimentos pueden ayudar a mantener los dientes limpios y fortalecer el esmalte dental. Para mantener el interés y fomentar la participación activa, se realizaron preguntas a los estudiantes relacionadas con sus experiencias personales en cada uno de los subtemas. Esto permitió que los participantes compartieran sus propias vivencias y reflexiones sobre el impacto de la dieta en la salud dental. Al final de la actividad, se distribuyeron imágenes que representaban productos altos en azúcar, como dulces y bebidas azucaradas, así como frutas y verduras. Cada estudiante recibió una imagen y tuvo la oportunidad de mostrarla al grupo. Posteriormente, explicó si el producto en la imagen podía contribuir a la formación de caries y evaluó si el alimento representado era saludable o no. La sesión, que comenzó a las 7 a.m., concluyó con una reflexión final sobre la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables para mantener una sonrisa sana y prevenir problemas dentales. | ||||
Observaciones | Siendo las 11:00 a.m se da por terminada la actividad con una duracion de 4hr
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | CRR. REMANSO
| ||||
Grupo priorizado asociado | Alteraciones bucales, visuales y auditivas
| ||||
Programa | Sonríe, ve y escucha
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JAQUELINE FADUL COLORADO
|
Creado el | 2024-08-26
|
Corregido el | 2024-08-26
|