Fecha | 2024-08-27
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Construcción de herramientas para el desarrollo de las actividades
| ||||
Objetivo | Reportar actividades laborales centradas en los lineamientos de gestión operativa
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Tiempo extra | 1 hora
| ||||
Descripción de la actividad | Siendo las7:30 am, se da inicio de la jornada laboral en la secretaría de salud, con el fin de realizar actividades relacionada con la construcción de herramientas para el desarrollo de las actividades contractuales en torno a la actualización de la presentación de la presentación para capacitaciones que están programadas para el mes de septiembre .
Se realiza reporte de atención de usuaria atendida mediante la línea de salud mental del centro de escucha, el cal se recopila para dar respuesta a alcaldía, mediante proyección de oficio. Durante la jornada se resuelven dudas a las profesionales relacionadas con intervenciones y activación de rutas de atención para casos de la línea de salud mental y del equipo de salud mental se participa de reunión con secretaria de salud y secretaria de cultura, con el fin de socializar acciones a realizar el día de la prevención de la conducta suicida en una toma de ciudad. se socializa PROGRAMACION ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 10 DE 2024 En la mañana: 1. Evento académico en Salas Cumanday Teatro Los Fundadores Difusión del evento y participación. (Todos colaboramos). “Foro Gefe con G de gestor de felicidad” 2. Toma en instituciones educativas: a las 10 am; Propuesta Nacional del Ministerio de Salud: “Si me necesitas aquí está mi mano - si nos necesitas aquí están nuestras manos - Todas las manos para sostener la vida”. Toma de ciudad desde el parque de la mujer hasta el cable de Manizales. 1 Gestiones en Educación, movilidad, Celema, Interior, cultura y civismo, Invama, Deportes, ASSBASALUD; para gestión de permisos y apoyo en logística. (Ana Roció, Elizabeth, Laura, Juliana Patiño, Lucia Franco) 2 participar en recorrido desde el parque de la mujer hasta el cable con bandas musicales escolares. En articulación con educación (Jaqueline) En articulación con interior préstamo de parque Antonio Nariño (Ana Roció) En articulación con cultura actos culturales (Juliana Patiño) 3 Toma comunitaria en el cable, actividades artísticas, apoyar entrega de material y difusión de Centros de Escucha. Equipos básicos y de salud mental “ESTAMOS CONTIGO” ASSBASALUD (Coordinadoras Salud Mental ASSBASALUD) 4 En funcionamiento 1 centro de Escucha Móvil. (Coordinadoras Salud Mental ASSBASALUD) 5 Articulación con Like por la vida para recorrido desde el cable hasta el puente Vizcaya. Responsable y coordinador: Rubén Obando 6 Difusión y entrega de información del programa estamos contigo, líneas de atención y exhibiendo los pasacalles y demás piezas publicitarios del programa. en el recorrido tanto del parque de la mujer al cable, como del cable al puente Vizcaya Responsables: Coordinadoras Salud Mental - Pic) Equipos básicos y equipos de Salud Mental ASSBASALUD. | ||||
Observaciones | La jornada termina siendo las 12:30 m teniendo una duración de 5 horas
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CUMANDAY
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
|
Creado el | 2024-08-28
|
Corregido el | 2024-08-28
|