Fecha | 2024-08-27
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestión Técnica y operativa
| ||||
Objetivo | Realizar seguimiento a la consolidación de la red de líderes comunitarios y definición de acciones para la reunión del miércoles 4 de septiembre en el Salón Olimpia de Fundadores.
| ||||
Duración | 1 hora
| ||||
Descripción de la actividad | Siendo las 2 pm se llevó a cabo una reunión crucial para la coordinación de redes comunitarias y la preparación de la reunión que se realizará con los líderes el día miércoles 4 de septiembre a las 8 am. La agenda incluyó varios puntos clave para optimizar la operación de las redes y planificar el evento que se realizará con la participación de las trabajadoras sociales, coordinadoras, y líderes comunitarios.
Primero, se realizó un seguimiento exhaustivo a las redes comunitarias, verificando los líderes que figuran en la base de datos y que se encuentran activos. Se decidió ingresar a la trabajadora social transversal del equipo de salud mental, Adela Maria Pineda, en los seis grupos de WhatsApp en los cuales se encuentran los líderes, ediles y presidentes de las JAC con el fin de convocarlos a la reunión y asegurar su participación en las acciones del programa de salud mental. Para esta reunión que se desarrollará en el Salón Olimpia, se proyecta un evento significativo, donde todas las trabajadoras sociales se dividirán en grupos según las comunas para facilitar la logística y organización. Durante el evento, se presentará el programa de salud mental y los lineamientos del ministerio frente al día de conmemoración de la prevención del suicidio. También se establecerán mesas de trabajo para discutir cómo los líderes comunitarios conciben la salud mental, los problemas y dificultades que enfrentan, así como las propuestas para el día de la prevención. La reunión se llevará a cabo de 8 am a 12 pm con la participación de líderes comunitarios, coordinadoras, la doctora Lucía, Norma, Lina, Laura Amariles, y Adela Pineda. Se planea revisar la agenda de trabajo y la encuesta que se desarrollará en las mesas de trabajo que serán de vital importancia para realizar la caracterización y obtener un primer diagnóstico comunitario. Se discutió la necesidad de preparar letreros para cada comuna, designar una persona por comuna para pasar los listados de asistencia, y brindar café para los participantes. Se acordó también la creación de un grupo de WhatsApp para coordinar la comunicación y gestionar la capacitación necesaria para los líderes. Finalmente, se programó una sesión de trabajo para el lunes 02 de septiembre a las 8 am en la Secretaría de Salud con el fin de ajustar los detalles finales y preparar la guía de trabajo. La idea es tener una estrategia clara y efectiva para esta reunión, asegurando la correcta implementación de las actividades y la participación activa de todos los involucrados. Esta reunión finalizó siendo las 3 pm | ||||
Observaciones | Esta reunión se realizó en articulación con la doctora LUCÍA FRANCO y LAURA AMARILES de la Secretaría de Salud. Durante la misma se definió la necesidad de que Adela revise y consolide las actas de las reuniones realizadas con los ediles durante todo el contrato con el fin de hacer seguimiento del proceso.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CUMANDAY
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JULIANA SALDARRIAGA TABARES
|
Creado el | 2024-08-29
|
Corregido el | 2024-08-29
|