Información General

Gestión interna No. 2747

Fecha
2024-08-30
Tema
Gestion tecnica y operativa.
Objetivo
Continuar seguimiento a la disponibilidad del equipo y monitorear sus actividades de trabajo,
con el fin de asegurar la productividad de cada uno de los integrantes en el area rural con cada una
de las Instituciones y la comunidad en general, se continua educacion sobre la prevencion del
dengue.
Duración
4 horas
Descripción de la actividad
"Se continua seguimiento al equipo rural PIC en el corregimiento Colombia K-41, se sigue eviden-
"
ciando la ausencia de la enfermera Alejandra Guerrero que debido a estas multiples faltas se
reajusto cronograma de actividades para que fuera la medico del equipo Juliana Orozco quien reali-
zaralas actividades educativas correspondiente por lineamientos de enfermeria.
Se evidncia la presencia de los profesionales en la Institucion Educativa Giovanni Montini
realizando sus respectivas actividades programadas para la mañana de hoy.
Me diriji con la tecnico ambiental para continuar la socializacion de la prevencion del dengue en la
comuninadad con el fin de dar a conocer la importancia de fortalecer y ampliar el conocimiento
frente a esta enfermedad ya qye es un evento de interes en salud publica.
Algunos de los aspectos claves que se abordaron fueron los siguientes:
1. Síntomas del Dengue: Se detallaron los signos y síntomas comunes de la enfermedad, como
fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, erupción cutánea y, en
casos graves, sangrado y complicaciones.
2. Transmisión del Dengue: Se explicó cómo el dengue se transmite principalmente a través de la
picadura de mosquitos infectados, en particular el mosquito Aedes aegypti. Se hizo hincapié en
la importancia de prevenir la picadura de mosquitos como medida clave para evitar la propagacion
de la enfermedad
3. Medidas Preventivas: Se discutieron las estrategias para prevenir la proliferación de mosquitos
y, por ende, la transmisión del dengue. Esto incluyó la eliminación de criaderos de mosquitos, tales
como recipientes con agua estancada donde los mosquitos pueden reproducirse. Se recomendo
vaciar y limpiar estos recipientes regularmente, así como mantener los entornos limpios y libres de
posibles criaderos
Además de la charla, se utilizaron recursos pedagógicos como un póster ilustrativo para reforzar la
información presentada. El póster contenía gráficos y datos visuales sobre el dengue, lo que facilitó
la comprensión del tema por parte de los asistentes. También se dedicó tiempo para responder
preguntas y aclarar dudas que pudieran surgir, fomentando un diálogo abierto con los miembros de
"la comunidad.

"
Este enfoque integral no solo buscó informar a la comunidad sobre el dengue y sus medidas
preventivas, sino también involucrar a los residentes en la promoción de un entorno saludable y libre
"de criaderos de mosquitos.
despues de terminar este acompañamiento, se queda con la satisfaccion de cumplir con las
actividades y programas establecidos según cronograma y estrategias según la comunidad.
Observaciones
siendo las 12:00 p.m se da por terminada la supervision y acompañamiento de equipo con una
duracion de 4 horas incluidos desplazamientos.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
CRR. COLOMBIA
Grupo priorizado asociado
N/A
Programa
N/A
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
JAQUELINE FADUL COLORADO
Documento
24853611
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
JAQUELINE FADUL COLORADOInactivoEnfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
JAQUELINE FADUL COLORADO
Creado el
2024-08-30
Corregido el
2024-08-30