Información General

Gestión interna No. 2756

Fecha
2024-08-30
Tema
Estudio de caso
Objetivo
Socializar el caso clínico e indicar las acciones que realizaremos como equipo interdisciplinario.
Duración
2 horas
Descripción de la actividad
Usuaria: MARTHA LIBIA FRANCO OSPINA
Cedula: 30399041
Dirección: CALLE 17 # 36C-03 - ALBANIA
Paciente de sexo femenino 47 años de edad, perteneciente a la eps sura, convive 3 personas en la vivienda, casa propia, en material, piso de baldosa, se observa en aparentes buenas condiciones, paciente remitida por auxiliar del micro territorio, usuaria que actualmente manifiesta que vive con el esposo y su hija de 13 años con un diagnóstico de parálisis cerebral, actualmente no padece de enfermedad aguda ni crónica, niega tratamiento farmacológico, no asiste regularmente a controles médicos, pero manifiesta angustia y tristeza , por lo que padece y le toca vivir con su hija en su rol como cuidadora, refiere tener muy buena memoria, atención y lenguaje articulado, indica ser muy activa, alegre, refiere "me siento bajoneada, cargada, el estar en la casa no es fácil, tener un rol de cuidadora constante para mi hija es duro y eso me atormenta mucho, pero intento estar bien por su bienestar y el de mi esposo " red de apoyo el esposo, por parte de su familia como los padres de su esposo que viven cerca no lo siente constantemente, no tiene un tiempo de calidad para ella y tampoco de entretenimiento indica " me gusta salir a bailar, estar en reuniones familiares, cumpleaños, pero mejor me encierro, ahora todo se me dificulta por la movilidad de su hija Sofia. G1P1A0V1, pomeroy hace 13 años, reporte de ultima citología negativa, se realiza en autoexamen de mama, refiere relaciones sexuales activas, no utiliza preservativo. Se toman signos vitales: TA 90/60 mmHg, FC 86 lpm, SaO2 96%, PESO: 62kg , TALLA: 156 CM PA: 78 CM ,con piel turgente, hidratada, integrada, estable, pupilas isocóricas, escleras anictéricas, conductos auditivos permeables, membranas timpánicas integras, mucosas húmedas y rosadas, encías sanas , amígdalas eutróficas sin placas ni eritema, dentadura completa, no se palpan masas región anterior del cuello, cuello móvil, sin adenopatías, sin ingurgitación yugular, afebril, consciente, orientada en las tres esferas, tórax simétrico, normo expansible, sin tirajes, cardiopulmonar ruidos rítmicos y bien timbrados, pulmones claros, bien ventilados, no se auscultan estertores y sibilancias, percusión: matidez pulmonar, peristalsis presente, abdomen blando, no depresible, no visceromegalias, extremidades: sin limitación de la movilidad ni de las articulaciones ,tono muscular conservado, pulso periférico presente, sistema nervioso central sin déficit neurológico, reflejo osteotendinoso presente, manifiesta que no realiza actividad física, estado de ánimo labilidad afectiva , llanto fácil, no realiza ninguna tiene actividad para desestresarse.
En el momento se encuentra en seguimiento con la profesional de psicóloga de equipos básicos donde se le brindaron técnicas y algunas pautas para iniciar, como llevar a la usuaria a imaginar un concepto profundo con un sentido y dirección clara de su existencia, las metas y las aspiraciones pueden significarse mucho y con mucho requerimiento de esfuerzo, pero es bueno tenerlas fijas en nuestra vida, pensar porque nos levantamos cada día, lo que nos impulsa, generando así motivación y resiliencia para seguir adelante, la satisfacción reforzara la aceptación, ver las debilidades como metas realistas, produciendo tranquilidad, reír, relajarse, escuchar música, cantar, leer provocan cambios en la actitud, tener una conexión y dejar entrar a los demás se conectara mejor y creara sentido de pertenencia y apoyo mutuo.
Desde el equipo básico en salud, se realizan las siguientes consideraciones iniciar visita interdisciplinaria, brindar el apoyo por el equipo de psicología, fisioterapia, médico, enfermería, odontología y auxiliares de enfermería. Este enfoque integral busca no solo atender las necesidades inmediatas, sino también empoderar a la madre en su rol como cuidadora, promoviendo un entorno familiar saludable y resiliente, la importancia del autocuidado y la gestión del estrés, actividades de promoción de la salud como actividad física y manejo del tiempo, técnicas de manejo del estrés, redes de apoyo familiar y sobre todo el cuidado preventivo como asistir a las consultas médicas para monitorear su salud en general y detectar cualquier problema a tiempo.
Observaciones
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. LA MACARENA
Grupo priorizado asociado
N/A
Programa
N/A
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MELISSA RENGIFO CARDONA
Documento
1054999683
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-7 de 7 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MELISSA RENGIFO CARDONAInactivoEnfermería
MELISSA DANIELA ERAZO SUAREZActivoEnfermería
JULIANA BERRIO MARINActivoFisioterapia
VALENTINA RIOSInactivoAuxiliar de enfermería
WILLIAN ANDRES GARCIA CARDONAInactivoAuxiliar de enfermería
CLAUDIA VIVIANA MARIN AGUDELOActivoAuxiliar de enfermería
ESTEFANIA VARGAS PUERTAActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MELISSA RENGIFO CARDONA
Creado el
2024-08-31
Corregido el
2024-08-31