Información General

Gestión interna No. 2790

Fecha
2024-09-02
Tema
Elaboracion cuadro de tematicas sesiones educativas
Objetivo
organizar la agenda de actividades educativas grupales en instituciones educativas y comunidades para ambas profesionales del Centro de Escucha Comunitario de Cervantes. Esta organización fue solicitada por la auxiliar de enfermería, quien requiere claridad y autonomía en la programación de dichas actividades sin la necesidad de aprobar cada intervención con las profesionales involucradas.
Duración
2 horas
Descripción de la actividad
La auxiliar de enfermería expuso la necesidad de establecer un sistema claro para la organización de la agenda de actividades educativas grupales. Se mencionó la importancia de conocer los temas y subtemas que pueden abordar cada una de las profesionales, teniendo en cuenta el entorno, la edad de los participantes, y las competencias de cada profesional.
Se compartieron los lineamientos recibidos por la Secretaría de Salud al inicio del proyecto, los cuales orientan las temáticas que deben ser abordadas en las sesiones educativas grupales. Estos lineamientos fueron revisados en conjunto para asegurar que la programación esté alineada con las directrices establecidas.
Durante la reunión, se procedió a la creación de un cuadro detallado que incluye las temáticas y subtemas que pueden desarrollarse en las actividades educativas, especificando cuáles pueden ser dirigidas por la psicóloga y cuáles por la trabajadora social. El cuadro también detalla qué tipo de actividades se pueden realizar en cada caso.

Temáticas y Subtemas por Profesional:
-Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas
Subtemas:
Mitos y realidades sobre el consumo de SPA.
Factores de riesgo y protectores.
Familia y consumo de SPA.
Legislación sobre el consumo de SPA.
Prevención del uso de vapeadores.
Las 8C del consumo responsable de alcohol.
Ruta de atención en salud mental y consumo de SPA.
Reducción del autoestigma, estigma social y discriminación.
Profesional: Psicólogo y Trabajador Social.
-Grupos de Apoyo
Temas:
Violencia de género e intrafamiliar.
Trastornos mentales.
Consumo problemático de SPA.
Suicidio.
Profesional: Psicólogo y Trabajador Social.
-Suicidio y Trastornos Mentales
Subtemas:
Habilidades para la vida: proyecto de vida, promoción de la salud mental, convivencia.
Factores protectores, autoestima, autoconcepto, autoconocimiento.
Toma de decisiones, qué es el estrés, manejo de emociones.
Técnicas para el manejo del estrés e identificación emocional.
Profesional: Psicólogo y Trabajador Social.
-Prevención del Suicidio
Subtemas:
Mitos y realidades sobre el suicidio.
Signos de alarma.
Cutting.
Soledad.
Rutas de atención.
Profesional: Psicólogo y Trabajador Social.
-Autocuidado de la Salud Mental
Subtemas:
Qué es la salud mental.
Autocuidado y corresponsabilidad en salud mental.
Tips para el autocuidado de la salud mental.
Ser feliz.
Compromiso familiar para el cuidado de la salud mental.
Redes de apoyo.
Profesional: Psicólogo y Trabajador Social.
-Familia y Violencia
Subtemas:
Maltrato infantil.
Violencia intrafamiliar.
Desplazamiento forzado.
Víctimas de violencia.
Violencia sexual.
Falta de vínculo afectivo.
Participación de la familia en el cuidado.
Profesional: Trabajador Social (enfocado en todo lo relacionado a familia, violencia, víctimas, prevención de cualquier tipo de violencia en cualquier contexto) y Psicólogo (opcional).
-Pautas de Crianza
Subtemas:
Crianza positiva.
Herramientas a familias.
Profesional: Trabajador Social y Psicólogo.
-Participación de la Familia en el Vínculo Afectivo
Subtemas:
Vínculo afectivo.
Reconocimiento de la familia.
Dinámicas de la interacción.
Tipos de familia.
Clases de vínculos.
Procesos de reconocimiento de los hijos al interior de las familias.
Profesional: Trabajador Social y Psicólogo (opcional).
-Maltrato Infantil
Subtemas:
Qué es.
Consecuencias del maltrato infantil.
Tipos de maltrato infantil.
Rutas de intervención intersectorial.
Leyes.
Profesional: Trabajador Social y Psicólogo (opcional).
-Prevención de la Violencia Intrafamiliar
Subtemas:
Definición de la violencia intrafamiliar.
Detección y modalidades de la violencia.
Ciclos de la violencia.
Rutas de intervención intersectorial.
Profesional: Trabajador Social y Psicólogo (opcional).
-Prevención de la Violencia Sexual
Subtemas:
Modalidades de violencia sexual.
Cuido mi cuerpo.
Secretos buenos y malos.
Consecuencias de la violencia sexual en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
Rutas de intervención interna y externa.
Profesional: Trabajador Social y Psicólogo (opcional).
-Violencia Escolar
Subtemas:
Contexto y manifestaciones del acoso escolar.
Consecuencias físicas y emocionales del acoso escolar.
Prevención de la violencia escolar.
Promoción de la sana convivencia.
Respeto por la diferencia.
Valores y habilidades sociales.
Fomentar el respeto, la empatía, la tolerancia.
Resolución pacífica de conflictos.
Comunicación asertiva.
Intervención temprana en la institución.
Seguimiento y acompañamiento.
Rutas de intervención.
Profesional: Psicólogo y Trabajador Social.
-Vínculo Afectivo
Subtemas:
Tipos de vínculo.
Cómo se establecen los vínculos.
Tipos de apego.
Vínculos en la lactancia materna.
Promoción de la sana convivencia.
Profesional: Psicólogo y Trabajador Social.
-Adecuado Manejo de las Relaciones Amorosas en la Adolescencia y Juventudes
Subtemas:
Comunicación abierta y honesta.
Respeto mutuo.
Confianza.
Apoyo.
Independencia y espacio personal.
Gestión de conflictos.
Crecimiento y desarrollo personal.
Tiempo juntos.
Relaciones sexuales.
Profesional: Psicólogo y Trabajador Social.
-Consejerías en Cualquier Temática (30-45 minutos)
Profesional: Psicólogo y Trabajador Social.
Una vez completado el cuadro, se procedió a la elaboración de un PDF que contiene toda la información detallada sobre los temas y subtemas, actividades sugeridas, y la profesional correspondiente para cada caso.
Observaciones
El documento será presentado a las dos profesionales para que ambas estén al tanto de la nueva estructura de organización y planificación de actividades. La auxiliar de enfermería se encargará de la programación sin necesidad de consulta previa, lo que facilitará y optimizará el proceso.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. LA FUENTE
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MANUELA CALDERON MEJIA
Documento
1053873616
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MANUELA CALDERON MEJIAInactivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MANUELA CALDERON MEJIA
Creado el
2024-09-02
Corregido el
2024-09-02