Fecha | 2024-09-01
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Salud visual y auditiva
| ||||
Objetivo | Desarrollar presentación y preparar el taller sobre salud visual y auditiva, para ser presentada a la Institución Educativa Rural La Cabaña
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Se realiza búsqueda de bibliografía relacionada con los factores de riesgo que afectan la salud visual y auditiva, desde el punto de vista de la promoción y prevención de las principales patologías que afectan estos dos órganos o sentidos; lo anterior a fin de extraer de dicho material la temática y los conceptos más importantes, para ser presentados a la población objeto de la charla, que serán 4 estudiantes por cada uno de los grados, 8°,9° y 10°, de la institución educativa, que serán los líderes encargados de replicar la información con otros estudiantes. Esto para desarrollar la temática de salud visual y auditiva.
En esta actividad se realizó presentación en powerpoint, con 20 diapositivas en las cuales se incluyeron temas como definiciones de salud visual y auditiva, asociación con la salud general y las actividades de la vida diaria, causas del deterioro auditivo, por una audición segura, qué no se debe hacer para tener una audición segura, qué si se puede hacer para tener una audición segura, un ambiente tranquilo garantiza una audición segura, qué hacer desde el sector educativo, señales de pérdida de la audición. También se abordaron temas como agudeza visual, defectos de refracción, y otras patologías oculares más frecuentes, uso de dispositivos digitales, televisores, pantallas y computadores y finalmente se dieron pautas para preservar la salud visual en todo el curso de la vida. Esta actividad se realizará a manera de taller buscando la participación de todos los asistentes, aclarando dudas y brindando apoyo para que pueda luego ser replicada de manera clara con los grupos de estudiantes. | ||||
Observaciones | Dentro de los lineamientos técnicos en el entorno escolar el tema salud visual y auditiva, tiene perfil para enfermería, pero ante la ausencia de esta profesional, me fue asignada esta actividad para su realización, siendo mi perfil de médico.
Esta acta de preparación de capacitación fue realizada en la residencia del contratista, | ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | CRR. REMANSO
| ||||
Grupo priorizado asociado | Promocion de la salud
| ||||
Programa | PASEA
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JULIANA OROZCO ESTRADA
|
Creado el | 2024-09-03
|
Corregido el | 2024-09-26
|