Información General

Gestión interna No. 2879

Fecha
2024-09-03
Tema
REALIZACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CHARLA EDUCATIVA
Objetivo
Para desarrollar ayudas didácticas recreativas que complementen una charla educativa, es fundamental emplear métodos que no solo informen, sino que también involucren activamente a los participantes, incentivando la interacción y el aprendizaje práctico.
Duración
2 horas
Descripción de la actividad
A las 4:00 de la tarde se inicia la preparación de la charla educativa, que está dirigida a los padres de familia y tiene como objetivo abordar el manejo de las enfermedades prevalentes en la primera infancia. La primera etapa de la preparación consiste en revisar los lineamientos establecidos por el programa de salud, asegurándose de cumplir con cada uno de los requisitos. Esto incluye verificar los temas clave que deben abordarse, las recomendaciones de tratamiento y los enfoques preventivos que se deben transmitir a los padres de manera clara y efectiva.

Una vez revisados los lineamientos y aclarados los objetivos de la charla, se procede a la elaboración de las diapositivas que servirán como apoyo visual durante la presentación. El contenido de las diapositivas se organiza de manera que sea comprensible y atractivo para los padres de familia, destacando los puntos más importantes sobre las enfermedades más comunes en los niños pequeños. Estas enfermedades incluyen, entre otras, infecciones respiratorias agudas, diarreas, fiebre, y problemas de piel como la dermatitis. Cada diapositiva incluye información clara sobre los síntomas más frecuentes, las medidas de cuidado básico que los padres pueden implementar en casa, y los signos de alarma que indican la necesidad de buscar atención médica urgente.

Tras finalizar las diapositivas, se realiza una búsqueda exhaustiva en internet de videos educativos e ilustrativos que complementen la información presentada. Estos videos deben ser fáciles de entender, con explicaciones claras y concisas sobre cada una de las enfermedades tratadas. Se seleccionan aquellos que están dirigidos específicamente a padres y cuidadores, y que abordan temas como el control de la fiebre en casa, la rehidratación oral en casos de diarrea, y las medidas para prevenir infecciones respiratorias. Los videos elegidos también explican de manera sencilla qué hacer cuando un niño presenta signos de alarma como dificultad para respirar, vómitos persistentes, o fiebre alta que no cede con medicamentos comunes.

Luego de la selección de los videos, se pasa a la fase creativa del desarrollo de una cartelera educativa. La cartelera tiene un enfoque visual y está diseñada para captar la atención de los padres de familia de manera rápida y efectiva. En ella, se resumen las principales enfermedades prevalentes en la primera infancia, haciendo énfasis en el manejo básico en casa, los cuidados preventivos y los signos y síntomas de alarma que indican cuándo es necesario llevar al niño al servicio de urgencias. El diseño de la cartelera incluye gráficos y colores llamativos que facilitan la comprensión, e incorpora diagramas sencillos que ilustran las principales medidas de cuidado, como la forma correcta de medir la fiebre o administrar líquidos a un niño deshidratado.

Una vez completada la cartelera educativa, se revisan todos los materiales preparados para asegurarse de que la información sea coherente y que la charla fluya de manera adecuada. Se integran las diapositivas con los videos educativos y se planifica el momento adecuado para presentar la cartelera a los padres, como un recurso visual que les ayude a recordar los puntos clave discutidos durante la sesión. Se realiza una revisión final de la estructura de la charla, asegurándose de que haya espacio para preguntas y respuestas al final, permitiendo que los padres puedan aclarar sus dudas y sentirse más seguros en el manejo de las enfermedades de sus hijos.

La preparación de la charla educativa concluye a las 6:00 de la tarde, dejando todo listo para llevar a cabo una sesión informativa clara, didáctica y accesible para los padres de familia.
Observaciones
SE LOGRA EL OBJETIVO INICIAL DE CREAR UNA CHARLA EDUCATIVA DIDACTICA
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
CRR. REMANSO
Grupo priorizado asociado
Niños menores de 6 años
Programa
CAPS
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
ALEJANDRA GUERRERO
Documento
1053816662
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
ALEJANDRA GUERREROInactivoEnfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
ALEJANDRA GUERRERO
Creado el
2024-09-05
Corregido el
2024-09-05