Información General

Gestión interna No. 2893

Fecha
2024-09-06
Tema
Gestion tecnica y operativa
Objetivo
TOMA DE ENTORNO BARRIO PANAMERICANA
Duración
4 horas
Descripción de la actividad
Servicios y Orientaciones Ofrecidos:
Asesoría sobre aseguramiento en salud así:
Consejerías de medicina general
Consejerías odontológica
Consejerías psicológica
Orientación y Consejerías en trabajo social
Consejerías por fisioterapeuta
Enfermería: Prevención de enfermedades cardiovasculares
Toma de presión arterial y medición del perímetro abdominal
Intervención en el Barrio Panamericana
El 06 de septiembre de 2024 se llevará a cabo una intervención comunitaria en el Barrio Panamericana.
Esta será dirigida por un equipo interdisciplinario conformado por médico, odontólogo, enfermeras, fisioterapeuta, psicólogo, trabajador social y auxiliares de enfermería.

Actividades Realizadas:
Durante las 4 horas de la jornada, se ejecutarán actividades enfocadas en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, subrayando la relevancia de fortalecer la estrategia CAPS en el territorio de Panamericana. A continuación, se detallan los temas abordados por cada profesional:

Profesional de Odontología
Tema: Educación en Salud Oral
Relevancia de la salud oral: Una adecuada salud bucal es esencial para la calidad de vida, afectando funciones como hablar, sonreír y masticar sin dolor o incomodidad.
Principales afecciones: Caries, periodontitis, maloclusión, cáncer bucal y mal aliento.
Hábitos saludables: Cepillado correcto, uso de hilo dental, alimentación balanceada, evitar el tabaco y alcohol, y chequeos regulares al odontólogo.
Profesional de Psicología
Tema: Promoción de la Salud Mental
Relevancia de la salud mental: Influye en el bienestar emocional, psicológico y social a lo largo de todas las etapas de la vida.
Trastornos frecuentes: Depresión, ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos alimenticios y estrés postraumático.
Estrategias de autocuidado: Manejo del estrés, redes sociales de apoyo, cuidado emocional y búsqueda de ayuda profesional cuando sea necesario.
Profesional de Fisioterapia
Tema: Educación en Movilidad y Prevención de Lesiones
Áreas de intervención: Rehabilitación ortopédica, fisioterapia neurológica, cardiopulmonar y geriátrica.
Beneficios: Alivio del dolor, mejora de la movilidad, prevención de lesiones y rehabilitación postoperatoria.
Consejos prácticos: Mantener posturas adecuadas, realizar estiramientos y calentamientos previos a la actividad física, y usar equipo adecuado para prevenir lesiones.
Enfermería: Prevención de Riesgo Cardiovascular
Tema: Educación sobre Salud Cardiovascular
Factores de riesgo: Hipertensión, colesterol elevado, diabetes, obesidad, tabaquismo, sedentarismo, mala alimentación y estrés crónico.
Medidas preventivas: Control de la presión arterial, manejo del colesterol y diabetes, pérdida de peso, dejar de fumar, incremento de la actividad física y técnicas de manejo del estrés.
Monitoreo de Presión Arterial
Durante la jornada, se realizarán mediciones de presión arterial y del perímetro abdominal para identificar posibles riesgos cardiovasculares entre los asistentes.
Entrega de Materiales Educativos Salud visual y Auditiva y Kits de Salud
Al finalizar la actividad, se distribuirán kits de salud con información sobre salud oral y auditiva. Además, se notificará a los asistentes sobre futuras visitas domiciliarias del equipo para dar seguimiento y continuar la educación en hábitos saludables.
Esta intervención destaca la importancia de reforzar la estrategia CAPS en el territorio de Panamericana, promoviendo la salud integral y fomentando la educación preventiva en la comunidad.
Observaciones
NOTA: Durante la jornada se entrega información a toda la Comunidad sobre la prevención de DENGUE
Prevención del Dengue
Signos y Síntomas: Fiebre alta, Dolor en los músculos y articulaciones, Dolor de cabeza, Dolor detrás de los ojos, Manchas rojas en la piel
Medidas Preventivas:
Eliminar el agua estancada: No dejar que se acumule agua en llantas, baldes o botellas. El mosquito del dengue pone sus huevos en el agua.
Tapar los recipientes: Asegúrate de que los tanques de agua estén tapados.
Usar mosquiteros: Dormir con mosquiteros para evitar las picaduras.
Ponerse repelente: Aplicar repelente en la piel, sobre todo al amanecer y al atardecer, que es cuando los mosquitos pican más.
Tratamiento: Si tienes fiebre, toma mucho líquido (agua, jugos) y descansa.
No AUTOMEDICARSE pueden empeorar el dengue.
Debes ir al hospital o a urgencias si tienes dengue y presentas estos síntomas:
Dolor fuerte en el abdominal
Vómitos (devolver la comida) que no paran.
Sangrado en la nariz, encías, o en cualquier parte del cuerpo.
Dificultad para respirar o te falta el aire.
Sentirte muy débil o mareado, como si fueras a desmayarte.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. LA FUENTE
Grupo priorizado asociado
N/A
Programa
N/A
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
JOHANNA MARITZA GARCIA PLAZAS
Documento
30237337
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-11 de 11 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MARIA ELENA MOLINA BUITRAGOActivoAuxiliar de enfermería
MARIA VALENTINA HENAO HENAOActivoAuxiliar de enfermería
LEIDY JHOANA TRUJILLOInactivoPsicología
ANDREA DEL PILAR PEREZ SABOGALInactivoMedico
MARYORY ANDREA MONTES QUINTEROInactivoAuxiliar de enfermería
SOFIA RUIZ MONTOYAInactivoFisioterapia
LAURA VANESSA SALGADO YEPESInactivoOdontología
JOHANNA MARITZA GARCIA PLAZASInactivoEnfermería
CINDY DAHIANNA ELEJALDE CASTANEDAActivoAuxiliar de enfermería
ANDREA ESPINOSA AVILAInactivoTrabajador social
SANDRA CLEMENCIA CARDENAS VARGASActivoEnfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
JOHANNA MARITZA GARCIA PLAZAS
Creado el
2024-09-06
Corregido el
2024-09-06