Información General

Gestión interna No. 2987

Fecha
2024-09-10
Tema
Prevencion dia mundial del suicidio
Objetivo
Objetivos:
•Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio.
•Fomentar espacios de reflexión y diálogo sobre las señales de alerta y la forma de brindar apoyo a quienes lo necesiten.
•Promover la participación activa de los estudiantes mediante actividades creativas que fortalezcan su sentido de pertenencia y comunidad.
Duración
4 horas
Descripción de la actividad
Metodología:
La actividad se desarrolló en dos fases:
1.Charla educativa: Se brindó una charla interactiva con apoyo de la odontóloga sobre la importancia de la prevención del suicidio, destacando:
Factores de riesgo y señales de alerta en adolescentes.
Estrategias de autocuidado y fortalecimiento emocional.
La importancia de la empatía y el apoyo entre pares.
2.Actividad artística grupal: Los estudiantes participaron en la creación de un mural, plasmando sus manos con pintura vinílica y escribiendo mensajes de motivación y apoyo para aquellos que enfrentan dificultades emocionales. Este espacio les permitió expresar su solidaridad y compromiso en la prevención del suicidio.

La intervención comenzó con la presentación formal del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, donde se explicó a los estudiantes la relevancia de esta fecha a nivel global y la necesidad de generar conciencia sobre los desafíos emocionales que muchas personas, incluidos los adolescentes, enfrentan. Se subrayó la importancia de abordar este tema sin prejuicios, fomentando una cultura de apoyo y comprensión en la comunidad educativa.
Charla Educativa:
La primera parte de la intervención fue la charla educativa, que duró aproximadamente una hora y media. Durante la exposición, se abordaron los siguientes temas clave:
Factores de riesgo y señales de alerta en adolescentes: Se explicaron situaciones y comportamientos que podrían indicar que una persona está en riesgo de autolesionarse o de considerar el suicidio. Los estudiantes aprendieron a identificar cambios abruptos en el comportamiento, el aislamiento, la disminución del interés por actividades cotidianas, la desesperanza y la verbalización de ideas relacionadas con la muerte.
Autocuidado y manejo del estrés: La odontóloga colaboró en esta sección explicando cómo el estrés no solo afecta la salud emocional, sino también la salud física, incluyendo la salud bucal, haciendo énfasis en la conexión entre cuerpo y mente. Se discutieron estrategias como el ejercicio, la meditación, mantener una dieta saludable y fomentar actividades recreativas como formas efectivas de manejar el estrés.
El valor del apoyo entre pares: Se resaltó la importancia de la empatía y el apoyo mutuo, haciendo hincapié en que los estudiantes pueden ser una primera línea de ayuda para sus compañeros. Aprendieron sobre cómo escuchar sin juzgar, cómo brindar apoyo emocional de manera adecuada y la importancia de informar a un adulto si se sospecha que un amigo está en riesgo.
La charla fue diseñada para ser interactiva, con ejemplos prácticos que fomentaran la participación de los estudiantes. Se realizaron preguntas abiertas para generar reflexión y discusión, permitiendo que los estudiantes compartieran experiencias o inquietudes de manera anónima, lo que facilitó un ambiente de confianza.
Actividad Artística Grupal: El Mural
La segunda parte de la intervención, que tuvo una duración de dos horas y media, se enfocó en la creación del mural colectivo, una actividad diseñada para canalizar las emociones de los estudiantes de una manera visual y significativa. La idea detrás del mural fue crear una representación simbólica de unidad y apoyo comunitario.
Dinámica del mural: Se les proporcionó a los estudiantes diferentes colores de pintura vinílica y se les invitó a plasmar sus manos en un gran lienzo. Cada mano representaba un compromiso simbólico de apoyo a quienes pudieran estar luchando con pensamientos suicidas. Junto a la huella de la mano, se les pidió escribir un mensaje de aliento o una frase motivadora dirigida a cualquier persona que estuviera pasando por una situación emocional difícil.
Mensajes inspiradores: Los mensajes escritos fueron variados, desde frases simples como "No estás solo", "Siempre hay una salida", hasta expresiones más profundas como "Tu vida tiene valor, no te rindas". Esta actividad permitió que los jóvenes canalizaran sus pensamientos y sentimientos hacia un propósito positivo, construyendo un espacio visual lleno de esperanza y motivación.
Reflexión grupal: Mientras los estudiantes participaban en la creación del mural, se generó un espacio de conversación informal donde los jóvenes pudieron compartir cómo se sentían acerca del tema abordado. Algunos mencionaron experiencias personales o cercanas, lo que permitió al equipo identificar posibles casos de estudiantes que podrían requerir un acompañamiento más profundo o individualizado.
La actividad artística no solo fue un momento de expresión creativa, sino que también sirvió para construir un sentido de cohesión y apoyo colectivo entre los estudiantes. Cada huella y mensaje se convirtieron en una muestra tangible del compromiso de la comunidad estudiantil para cuidar de sus compañeros y estar atentos a las señales de alerta.
Cierre:
La actividad concluyó con una breve retroalimentación por parte de los organizadores, quienes felicitaron a los estudiantes por su participación y reiteraron la importancia de seguir abordando estos temas en el futuro. Se dejó el mural expuesto en una zona visible del colegio como recordatorio permanente del compromiso asumido por la comunidad educativa hacia la prevención del suicidio.
Observaciones
•La participación de los estudiantes fue activa y entusiasta, especialmente en la actividad del mural, lo que generó un ambiente de cohesión y apoyo.
•Se observó que la temática generó impacto en los jóvenes, quienes expresaron su interés en continuar abordando la salud mental en futuras actividades.
La actividad cumplió con los objetivos planteados, logrando sensibilizar y educar a los estudiantes sobre la prevención del suicidio de manera interactiva y significativa.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. LA FUENTE
Grupo priorizado asociado
Maltrato y violencia intrafamiliar
Programa
CAPS
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
ANDREA ESPINOSA AVILA
Documento
24346503
Perfil
Trabajador social
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-2 de 2 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
ANDREA ESPINOSA AVILAInactivoTrabajador social
LAURA VANESSA SALGADO YEPESInactivoOdontología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
ANDREA ESPINOSA AVILA
Creado el
2024-09-10
Corregido el
2024-09-10