Fecha | 2024-09-04
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | FORMACION DE RES DE LIDERES
| ||||
Objetivo | CONFORMACION DE RED DE LIDERES PRA EL PROGRAMA DE SALUD MENTAL
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | La Dra lucia jefe de Salud Mental, empezó con presentacion acerca de la Promover la salud mental como elemento integral de la garantía del derecho a la salud de todas las personas, familias y comunidades, entendidos como sujetos individuales y colectivos, para el desarrollo integral y la reducción de riesgos asociados a los problemas y trastornos mentales, el suicidio, las violencias interpersonales y la epilepsia. • Garantizar la atención integral de las personas, familias y comunidades con riesgo o consumo problemático de sustancias psicoactivas, mediante respuestas programáticas, continuas y efectivas, en su reconocimiento como sujetos de derechos. Se hablo acerca de los lineamientos, de los ejes primer eje, Promoción de la Salud Mental, la convivencia y los factores protectores, las estrategias, Generación y fortalecimiento de entornos resilientes, saludables y protectores que promuevan estilos de vida saludables. 2. Promoción del involucramiento parental. 3. Educación en habilidades psicosociales para la vida. 4.Fortalecimiento de la cultura propia como factor protector de la salud mental. 5. Promoción de la salud mental y líneas de acción, Desarrollo de capacidades en personas, familias, y comunidades en el curso de la vida. 2. Desarrollo de entornos protectores frente al consumo de sustancias psicoactivas. 3. Articular redes comunitarias, Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales, como actores comunitarios clave para la promoción de la salud mental. Lineamientos 2 eje ESTRATEGIAS 1. Cualificar Dispositivos de base comunitaria adaptándose. 2. Prevención de la conducta suicida. 3. Fortalecer las acciones de prevención de la epilepsia. 4. Fortalecer las acciones de detección e intervención temprana de riesgos en salud mental, violencias, consumo de spa y epilepsia en la atención de medicina general, gineco– obstetricia, pediatría y medicina interna. LINEAS DE ACCIÓN 1. Prevención del consumo de sustancias psicoactivas por curso de vida en todos los entornos. 2. Reducción de factores de riesgo en los entornos para problemas y trastornos mentales, epilepsia, violencias y consumo de SPA. 3. Fortalecer protocolos de prevención temprana de la conducta suicida, reduciendo los factores de riesgo en los entornos. Eje 3 EJE Atención y Tratamiento Integral para problemas y trastornos mentales, epilepsia, violencias y consumo de SPA. ESTRATEGIAS 1. Desarrollo de redes integrales, con enfoque de atención primaria, para la atención de problemas y trastornos mentales, epilepsia, violencias y consumo de SPA. 2. Favorecer el abordaje interdisciplinario en la atención y tratamiento integral para la salud mental y el consumo de SPA. 3. Implementación y fortalecimiento de rutas integrales en salud mental y consumo de sustancias psicoactivas, LINEAS DE ACCIÓN 1. Prestación de servicios de salud basadas en la gestión del riesgo individual. 2. Reducción de daños asociados al consumo de sustancias. 3. Garantizar la atención integral por parte de los actores de la red de servicio LINEAS DE ACCIÓN 1. Prestación de servicios de salud basadas en la gestión del riesgo individual. 2. Reducción de daños asociados al consumo de sustancias. 3. Garantizar la atención integral por parte de los actores de la red de servicios conforme a la normatividad vigente. Eje 4. Rehabilitación Integral e Inclusión Social ESTRATEGIAS 1. Articulación de los servicios sociales, de salud y de otros sectores. 2. Implementar la Rehabilitación Basada en la Comunidad – RBC 3. Desarrollo de los dispositivos comunitarios (ZOE, ZOU, CEC) LINEAS DE ACCION 1. Articulación para la superación del estigma y la discriminación. 2. Aunar esfuerzos de las personas, familias y comunidades para la RBC en trastornos mentales y conducta suicida. 3. Fortalecimiento de los centros de escucha y las zonas de orientación universitaria. Se hablo acerca del comportamiento de los suicidios, acerca del comportamiento del suicidio en la residencia, se hablo de la estrategia estamos contigo y sobre comunitarias en salud mental y su conformación, como también se realizo reunión por cada comuna y mesas de trabajo para identificar problemas.
| ||||
Observaciones | ninguna
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CUMANDAY
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | BETY LILIANA CASTANO CASTRO
|
Creado el | 2024-09-14
|
Corregido el | 2024-09-14
|