Fecha | 2024-09-11
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | DISPONIBILIDAD CENTRO ESCUCHA SAN JOSE
| ||||
Objetivo | Realizar disponibilidad en el centro escucha San Jose Fijo.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Tiempo extra | 3 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Durante la jornada de disponibilidad en el centro escucha de San José, se brindó acompañamiento y consejerías a los habitantes de la comunidad, enfocándose en el fortalecimiento emocional y el desarrollo personal. En esta ocasión, se programaron tres consejerías, en las que se abordaron temas como la gestión emocional, el duelo y la proyección de vida a futuro. En estas sesiones se implementaron estrategias como la línea de vida, una herramienta que permite a los participantes visualizar momentos clave de su pasado y proyectar metas a futuro, lo que facilita un entendimiento más claro de su proceso personal. También se utilizó el diálogo socrático, una técnica que a través de preguntas abiertas y reflexivas busca promover la autocomprensión y el cambio de perspectivas, ayudando a las personas a encontrar respuestas dentro de sí mismas y tomar decisiones más conscientes.
Adicionalmente, se trabajó en la elaboración de informes sobre los acompañamientos psicológicos realizados a los PPL (Personas Privadas de la Libertad). Esta información se compartió con la trabajadora social Carolina Mejía Arias, con el objetivo de coordinar esfuerzos y mejorar los procesos de intervención con esta población, que enfrenta retos particulares en su proceso de reintegración y gestión emocional. El trabajo interdisciplinario entre psicología y trabajo social es clave para brindar un acompañamiento integral que aborde no solo las necesidades emocionales, sino también las sociales y familiares, lo que resulta fundamental para el bienestar de los PPL. Por otro lado, se realizaron ajustes al cronograma para las tomas de entorno en las universidades de Manizales, una actividad destinada a abrir nuevos espacios de intervención con la población estudiantil. Estas tomas buscan generar un impacto preventivo en salud mental, proporcionando herramientas y recursos que promuevan el autocuidado emocional entre los estudiantes, quienes son especialmente vulnerables a factores de estrés y ansiedad debido a las exigencias académicas y personales. | ||||
Observaciones | Esta disponibilidad se realiza de 7 AM a 4:30 PM
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. SAN JOSE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | DAVID SANTIAGO PENA
|
Creado el | 2024-09-15
|
Corregido el | 2024-09-16
|