Fecha | 2024-09-12
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Jornada académica de actualización EBS 2024
| ||||
Objetivo | * Mejorar competencias y habilidades de equipo interdisciplinario de contrato PIC, para brindar atención de calidad, segura y eficiente a la población atendida en la estrategia.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Tiempo extra | 1 hora
| ||||
Descripción de la actividad | Se inicia la jornada de inducción, con la bienvenida del Dr. Alejandro Prieto, de la jornada académica a realizar los días 12 y 13 de septiembre de 2024. Durante la sesión de horas de la mañana, se manejan los siguientes temas:
• AIEPI comunitario, a cargo del Dr. Jeronimo Zuluaga. El AIEPI comunitario es un enfoque de atención primaria de salud que se centra en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en la comunidad. AIEPI son las siglas de: A: Atención (a las necesidades de salud de la comunidad) I: Integración (de los servicios de salud con la comunidad) E: Interculturalidad (reconociendo la diversidad cultural de la comunidad) P: Participación (activa de la comunidad en la toma de decisiones) El AIEPI comunitario busca fortalecer la capacidad de las comunidades para cuidar su propia salud, a través de la educación, la participación y la colaboración con los servicios de salud. Algunos de los principios clave del AIEPI comunitario incluyen: 1. Enfoque en la prevención y promoción de la salud 2. Participación activa de la comunidad 3. Interculturalidad y respeto a la diversidad 4. Integración de los servicios de salud con la comunidad 5. Fortalecimiento de la capacidad de la comunidad para cuidar su propia salud El AIEPI comunitario se aplica en diferentes contextos, como la atención primaria de salud, la salud pública y el desarrollo comunitario. Su objetivo es mejorar la salud y el bienestar de las personas, especialmente en comunidades vulnerables o marginadas. • Prevención del Dengue, a cargo del Dr. El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se caracteriza por síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articulaciones, entre otros. A continuación, te presento algunas generalidades y medidas de prevención para evitar el dengue: Generalidades: - El dengue es una enfermedad endémica en muchas regiones tropicales y subtropicales. -- La transmisión ocurre a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. - El período de incubación es de 3 a 14 días después de la picadura. Prevención: - Eliminar criaderos de mosquitos: eliminar agua estancada en recipientes y superficies. - Utilizar repelentes de insectos. - Vestir ropa de protección: manga larga, pantalones largos y zapatos cerrados. - Instalar mosquiteros en ventanas y puertas. - Realizar campañas de fumigación y control de mosquitos. - Mantener limpios y secos los patios y jardines. - Utilizar larvicidas para controlar la población de mosquitos. • El Dr. Carlos Humberto Orozco Tellez, aborda las temáticas de Diabetes y Enfermedad Cardiovascular, enfocado en prevención primaria, como actividad física, alimentación saludable, adherencia al tratamiento farmacológico. Finalizando la sesión se resuelven dudas frente a las temáticas tratadas. ✓ | ||||
Observaciones | Interés de los asistentes en los temas tratados.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CUMANDAY
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ERIKA VIVIANA GONZALEZ ECHEVERRY
|
Creado el | 2024-09-16
|
Corregido el | 2024-09-18
|