Información General

Gestión interna No. 3182

Fecha
2024-09-19
Tema
DISPONIBILIDAD CENTRO DE ESCUCHA CERVANTES
Objetivo
Garantizar la apertura del Centro de Escucha Cervantes y brindar acceso a la comunidad a los servicios de salud mental, incluyendo atención psicológica, consejerías y apoyo social. Además, realizar la planeación de actividades educativas para la Zona de Orientación Escola
Duración
4 horas
Tiempo extra
1 hora
Descripción de la actividad
A las 7:00 AM, inicio la jornada laboral con la apertura del Centro de Escucha Cervantes, asegurando el acceso a los servicios ofrecidos por el programa de salud mental "Estoy Contigo". Este espacio permite a la comunidad recibir atención psicológica, consejerías, trabajo social y la utilización de los espacios en Casa Joven, un lugar destinado a los jóvenes del sector.
Durante este tiempo, se verificó que el centro estuviera listo para recibir a los usuarios, asegurando que los espacios de atención y consulta estuvieran organizados y preparados para las actividades agendadas del día. Esto incluye la revisión de las citas programadas y la disponibilidad del personal necesario para la atención.
Para la jornada de la mañana, se encontraban agendadas un total de 9 consejerías. Sin embargo, de estas citas, solo asistieron 5 personas:
Martha Lucía Soto
María José Bernal
Luisa Fernanda Castaño
Manuel Eduardo Marín
María Leonisa López

Las 4 personas que no asistieron a su cita representaron un espacio que fue aprovechado para realizar tareas de planeación.
Se seleccionó material educativo y se organizó el encuentro que se llevará a cabo con los estudiantes de la Zona de Orientación Escolar en el Instituto Leonardo Da Vinci el día JUEVES. Durante este proceso, se imprimió y revisó la información proporcionada por la Secretaría de Salud sobre Primeros Auxilios Psicológicos, material clave para la actividad educativa con los estudiantes.
En la jornada de la tarde, se tenían programadas 8 consejerías, de las cuales solo asistieron 5 personas:
Luisa María Suárez
Yenny Paola Vargas
Diana Paola Sánchez
Lina María López
Samuel Molano
Cada usuario fue atendido conforme a sus necesidades y se les brindó un espacio de escucha y orientación. Particularmente, la consejería de Samuel Molano requirió una atención más extensa debido a la presencia de ambos padres en la consulta. La intervención con Samuel fue más demandante, ya que el niño mostró una actitud poco colaboradora, lo que obligó a implementar diversas estrategias lúdicas y comunicativas para lograr avanzar en la entrevista y evaluar el caso en profundidad.
Tras la intervención con Samuel, se trabajó también en pautas para sus padres, orientándolos sobre cómo abordar la situación en casa y seguir reforzando su proceso en el centro. Esta consulta extendida implicó dedicar una mayor cantidad de tiempo y recursos, asegurando una atención integral.
Observaciones
La demora de una hora adicional en la atención del caso de Samuel Molano se debió a la complejidad y particularidades de su situación, que requirieron una intervención más extensa y profunda de lo habitual. A diferencia de otras consejerías, en este caso fue necesario involucrar a los padres de Samuel en la consulta. Esto implicó realizar un trabajo conjunto con ellos para comprender la dinámica familiar, lo que requiere más tiempo debido a la interacción con múltiples personas, permitiendo explorar las dificultades tanto desde la perspectiva del niño como de sus cuidadores.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. LA FUENTE
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MANUELA CALDERON MEJIA
Documento
1053873616
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MANUELA CALDERON MEJIAInactivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MANUELA CALDERON MEJIA
Creado el
2024-09-19
Corregido el
2024-09-30