Información General

Gestión interna No. 3188

Fecha
2024-09-18
Tema
Capacitación
Objetivo
Capacitar en el uso específico del módulo de intervenciones y fichas familiares del sistema CAPS, con el fin de garantizar un seguimiento adecuado y personalizado de las familias beneficiarias.
Duración
4 horas
Descripción de la actividad
Se realiza la visualización de los videos del módulo de interdependencia y fichas familiares CAPS. En la sesión de abordo el uso del módulo de intervenciones y ficha familiar del sistema CAPS, el cual está diseñado para apoyar el trabajo de los profesionales de salud en el seguimiento de las familias beneficiarias.
1. Proceso de Caracterización: Inicialmente, se realiza una caracterización social y ambiental para evaluar el estado de salud de las familias, identificar condiciones de riesgo y determinar si es necesaria la intervención de un profesional.
2. Acceso al Sistema CAPS: Se explicó el acceso al sistema mediante el usuario y contraseña previamente enviados por correo electrónico. El sistema cuenta con nueve módulos y el foco de la capacitación fue el de intervenciones.
3. Reporte y Tipos de Intervención: El sistema está diseñado para generar reportes dentro de un plazo de 48 horas. Se describieron los tipos de intervención, indicando que la evolución debe detallarse de acuerdo con la intervención realizada, evitando copiar y pegar, ya que cada familia tiene características únicas.
4. Grupos Prioritarios: Se identificaron 11 grupos priorizados: 4 enfermedades crónicas: Diabetes, EPOC, Enfermedad Cardiovascular (ECV), Cáncer. 2 enfermedades transmisibles: Tuberculosis, VIH. 3 grupos poblacionales: Gestantes, personas con discapacidad, menores de seis años. Enfermedades mentales y violencia intrafamiliar.
5. Plan de Intervención: Se recomienda realizar cuatro visitas planificadas junto a la familia, donde se establecen las actividades a ejecutar en las próximas sesiones. Se deben marcar los logros alcanzados por el profesional en cada visita.
6. Remisión:En los casos en que se requiera una remisión, debe describirse claramente la interconsulta, indicando a qué profesional se remite y por qué razón, para que tenga validez.
7. Finalización de la Intervención: Una vez completada la evolución, es importante guardarla para su registro en el sistema.
Y en el segundo video se trataron los siguientes temas.
1. Acceso y Funciones Principales: El módulo de Ficha Familiar permite gestionar la información de cada miembro de la familia. Las principales funciones son:
2. Proceso de Ingreso: Se inicia con la verificación de la cédula de identidad de la persona para comprobar si ya está registrada en el sistema. Se registra la cantidad de personas que viven en la vivienda.
3. Información Familiar y Personal: Se ingresan las condiciones familiares y se crean los perfiles de cada persona, detallando sus características específicas.
4.Componentes de la Ficha Familiar: Salud: Estado de salud de los miembros de la familia. Salud Mental: Evaluación tanto personal como basada en cuestionamientos familiares. APGAR Familiar: Test para evaluar el funcionamiento familiar. Estilos de Vida y Conducta: Hábitos de los miembros de la familia. Remisiones Referencias a otros profesionales en caso de ser necesario.
Observaciones
La capacitación me permitió comprender el uso adecuado del Módulo de intervención y Ficha Familiar, asegurando una gestión precisa de la información de las familias para facilitar el seguimiento y las intervenciones necesarias.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. CIUDADELA DEL NORTE
Grupo priorizado asociado
Niños menores de 6 años
Programa
Grupo de apoyo - CAPS
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
JULIANA LOAIZA TABARES
Documento
1053854484
Perfil
Odontología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
JULIANA LOAIZA TABARESActivoOdontología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
JULIANA LOAIZA TABARES
Creado el
2024-09-19
Corregido el
2024-09-19