Fecha | 2024-09-18
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestión técnica y operativa - Disponibilidad construcción de herramientas
| ||||
Objetivo | Reportar actividades laborales centradas en los lineamientos de gestión operativa
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Tiempo extra | 1 hora
| ||||
Descripción de la actividad | Siendo las 7:30 am se da inicio a la jornada laboral, en la secretaría de salud en donde se realizan actividades relacionadas con las gestión operativa en torno al complemento de presentación de violencia escolar, para ello se complementa la unidad didáctica de acoso escolar y al igual que la presentación para realizar en la jornada de la tarde en el colegio Santa Inés. Para ello se trabajó en validar guías metodológicas, talleres, videos en relación a la temática a abordar.
Se complementó la actividad con la siguiente información: CÓMO IDENTIFICAR EL ACOSO ESCOLAR • No quieren ir a clase. Comen menos. No muestran interés por lo que les ilusionaba. Ya no les gusta su ropa. No quieren estar con otros niños (evitan salir a la calle a jugar o apuntarse a planes con amigos). • Están tristes y meditabundos. No cuentan anécdotas del colegio. No tienen amigos. Insomnio. Ansiedad. Vómitos. Se muerden las uñas. Tics. • Bajan la mirada. Cambian su estilo. Escriben notas que no dejan leer a los adultos. No se quieren sacar fotos. • Rechazan cualquier prueba que inmortalice su imagen porque se avergüenzan de sí mismos. Se enfadan e irritan sin motivo aparente, cuando esto no era normal en ellos. • No hacen bromas. Apenas se ríen. Mienten. Se inventan historias o excusas que les libran de que los adultos o niños cercanos descubran lo que les ocurre. Dibujos que hablan por ellos. QUÉ DEBEN HACER LOS PADRES • Dialogar . Buscar que escriba relatos o que haga dibujos . • Demostrarle amor. Ser un amigo más sin perder el papel de padre o educador. • Preguntar acerca de lo que ocurre. • Educa y reconoce. Anímale a actividades extraescolares, que le gusten. • Comunícate con la institución educativa. Continuar con seguimientos en el colegio. • De las solicitudes escritas, deja una copia. • Procurar la reparación del daño. Reúnete con los padres de los agresores. • Busca ayuda de instituciones externas, si no se soluciona el caso. • Cambia de colegio si no hay una solución. CÓMO PREVENIRLO DESDE EL HOGAR La prevención es fundamental desde la familia, ya que es desde donde se gesta que los niños o niñas puedan colocarse tanto la posición de acosador como de víctima. • Apoyo emocional incondicional. • Atención y comunicación continua y suficiente. • Habilidades para la resolución de problemas. • Favorecer la empatía. • Compórtate siempre como el ejemplo de lo que quieres ver en tus hijos. • Tener en cuenta los sentimientos del otro. • Educar en la diversidad y las diferencias. ¿QUÉ DEBEN HACER LOS PROFESORES? • Paso 1. Actuaciones inmediatas Entrevistar a los alumnos implicados y compañeros de éstos para recopilar información, analizarla, hablar • Paso 2. Observar las relaciones y estar atentos al rendimiento escolar. Muchas veces, los menores no son capaces de confesar lo que les está pasando, por eso es importante extremar la vigilancia. • Paso 3. Informar a las familias del acosado y del acosador. Es clave contar con el refuerzo de los padres o tutores del niño acosador, que ellos reprendan a su hijo y le hagan ver que sienten vergüenza de su comportamiento cruel. • Paso 4. Introducir temas de valores, convivencia, respeto, civismo y no agresión en las clases "Asumir el reto: la prevención de la violencia escolar es un proceso que requiere vencer resistencias, creencias, prejuicios, certezas que se han instalado durante años a nivel personal, grupal e institucional. Entre los temores está el perder el prestigio, reconocer que existen formas enmascaradas de violencia que por ser cotidianas se trivializan". Fernando Pereira y Oscar Misle. Violencia en los Pupitres. (2009). Caracas. Ediciones El Papagayo. Cecodap. Para eliminar los tabúes y prejuicios que existen sobre salud mental, lo primero que hay que hacer es hablar sobre la salud mental de una manera normalizada y cotidiana • Hablemos de salud mental en el aula • Recordando que los problemas de salud mental no son algo extraño y aislado, sino que es más común de lo que parece. • Generando empatía hacia las personas que tienen un problema de salud mental. • Facilitando que el alumnado conozca de primera mano la experiencia de personas con un diagnóstico y colaborar con entidades de salud mental cercanas. • Respetando y alentando a aquellos alumnos y alumnas que quieran hablar públicamente sobre su salud mental y reconociendo su valentía delante del grupo. • Dando espacio a las emociones que puedan surgir en clase por parte del alumnado. ¿Cómo evitar caer en el estigma al tratar la salud mental en el aula? • Evitar asociar los trastornos de salud mental a la violencia. • No confundir los trastornos de salud mental con la discapacidad intelectual. • No utilizar el trastorno como característica principal de la persona (la persona tiene un trastorno, no es ese trastorno). • Evitar generalizar, pues cada persona tiene sus características únicas. • No relacionar el trastorno de salud mental con la extravagancia, que puede ser motivo de burla. • No atribuir al trastorno cualidades falsamente positivas, como la genialidad o la capacidad artística, por ejemplo. En la jornada además se cumple con realizar seguimiento a caso de menor con ideación suicida con la Clínica San Juan de Dios, en donde se evalúa que el menor fue valorado en la institución con remisión para manejo con consulta externa, valoración por neuropsicología, trabajo social y salud ocupacional. | ||||
Observaciones | Siendo las 12:30 se termina la jornada dando un cumplimiento de cinco horas la jornada laboral.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CUMANDAY
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
|
Creado el | 2024-09-20
|
Corregido el | 2024-09-20
|