Fecha | 2024-09-20
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Preparacion de material educativo
| ||||
Objetivo | Realizar material educativo para dar conceptos de importancia en EDA a padres y cuidadores de niños menores de 6 años.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Utilizo CANVA para crear un folleto educativo que aborda varios temas.
En primer lugar, se explican los conceptos relacionados con la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), basados en las definiciones de la OMS y de AIEPI. Se describe cómo se presentan las heces líquidas o poco formadas, con más de tres deposiciones diarias, las cuales en su mayoría pueden ser atendidas en el hogar. En el folleto, se destacan los factores protectores para los niños, tales como: la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, tener el esquema de vacunación completo, mantener un estado nutricional adecuado, residir en una casa con un buen sistema de acueducto y libre de moscas, además de subrayar la importancia de la salud mental y emocional de los padres. Para prevenir la transmisión de la EDA, se enfatiza la necesidad de mantener una buena higiene para evitar la contaminación del agua y los alimentos. Se recomiendan prácticas como lavarse las manos antes de comer o cocinar, utilizar agua hervida y almacenarla correctamente, lavar bien los alimentos y ofrecer comidas bien cocidas, así como gestionar adecuadamente las heces y mantener el hogar limpio. En cuanto al manejo en casa, se aconseja no interrumpir los alimentos habituales o la leche materna, optando por porciones pequeñas pero más frecuentes durante la enfermedad y en las dos semanas siguientes. Además, se sugiere aumentar la ingesta de líquidos, evitando el café, bebidas deportivas, jugos industriales y refrescos. Es preferible utilizar suero oral, sales de rehidratación oral, o bebidas caseras conocidas por el niño, complementadas con alimentos que contengan almidón, como pan, galletas, rosquitas y otros similares. También se incluyen recetas recomendadas por AIEPI para preparar suero oral casero a base de plátano, papa o arroz, y se proporciona a los padres la dosis adecuada de acetaminofén para controlar la fiebre. Finalmente, se concluye con los signos de alarma que requieren atención médica inmediata: dificultad para beber o comer, somnolencia extrema o irritabilidad, presencia de convulsiones o dificultad para respirar. En relación con la EDA, se aconseja buscar atención si hay más de cuatro episodios de vómitos o diarrea en un periodo de seis horas, si el niño bebe líquidos con ansiedad, llora sin lágrimas, presenta deposiciones con sangre o moco, o si la diarrea persiste por más de 14 días. | ||||
Observaciones | Sin otras observaciones
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. UNIVERSITARIA
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ANDREA DEL PILAR PEREZ SABOGAL
|
Creado el | 2024-09-21
|
Corregido el | 2024-09-21
|