Información General

Gestión interna No. 3240

Fecha
2024-09-17
Tema
Gestion tecnica y operativa.
Objetivo
Realizar seguimiento de gestion tecnica y operativa a cada uno de los integrantes del equipo en el
area rural en las Instituciones educativas, con el fin de dar cumplimiento a los ineamientos del
programa PIC, este seguimiento y acompañamiento se le realiza a la Enfermera Alejandra Gerrero
Duración
2 horas
Descripción de la actividad
Se realza seguimiento y acompañamiento a la Enfermera Alejandra Gerrero en la Institucion Educa-
tiva Miguel Antonio Caro de la vereda cuchilla del salado, con el fin de brindar informacion a los
estudiantes de grado octavo. Est acompañamiento y seguimiento es realizado por la enfermera
coordinadora rural Jaqueline Fadul Colorado, con el fin de verificar la informacion suministrada
a los estudiantes que realmente cumplan con la estrategia según lineamientos.
La jefe encargada realiza la actividad en especie de conversatorio utilizando la siguiente informacion
La prevención de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) es fundamental para proteger la
salud sexual y reproductiva de las personas. Estas infecciones, que incluyen el VIH, la sifilis, gonorrea
el virus del papiloma humano (VPH) y muchas otras, se transmiten principalmente a través de relacio-
nes sexuales sin protección.la jefe explica las principales medidas de prevencion.:
1. Uso del preservativo El uso correcto y constante de preservativos es una de las formas más efecti-
vas de prevenir la transmisión de ETS. Los preservativos actúan como una barrera física que impide
que los fluidos corporales entren en contacto, reduciendo significativamente el riesgo de infección.
Es importante usar preservativos en todas las formas de contacto sexual, incluyendo las relaciones
vaginales, anales y orales. Consejos para un uso adecuado del preservativo: Revisa siempre la
fecha de caducidad y que el empaque esté en buenas condiciones. Coloca el preservativo antes de
cualquier contacto sexual. Usa lubricantes a base de agua para evitar que el preservativo se rompa
(los lubricantes a base de aceite pueden dañarlo). Después de la eyaculación, retira el preservativo
con cuidado para evitar que se derrame semen.
2. Vacunación Algunas ETS pueden prevenirse mediante la vacunación. En particular: Virus del
papiloma humano (VPH): La vacuna contra el VPH protege contra los tipos de VPH que causan la
mayoria de canceres de cuello uterino, así como otras enfermedades relacionadas, como cáncer de
garganta o genital. Es recomendable que tanto hombres como mujeres reciban la vacuna antes de
ser sexualmente activos.
3. Pruebas regulares Hacerse pruebas de ETS de manera regular es crucial para detectar infeccione
tempranas incluso si no se presentan síntomas. Muchas ETS pueden ser asintomáticas en sus pri-
meras etapas lo que aumenta el riesgo de transmisión sin saberlo.
4. Monogamia mutua Una relación monógama con una pareja que no esté infectada y que tampoco
tenga otras parejas sexuales reduce considerablemente el riesgo de contraer ETS. Es importante q
ambas personas en la relación se realicen pruebas antes de decidir tener relaciones sexuales sin
protección, para asegurar que ninguno esté infectado.
5. Reducir el número de parejas sexuales Cuantas más parejas sexuales se tenga, mayor es el ries-
go de exposición a una ETS. Mantener relaciones sexuales con una pareja estable o limitar el nume-
ro de parejas.
6. Educación sexual La educación sobre la salud sexual es una herramienta poderosa para prevenir
las ETS. Estar bien informado sobre cómo se transmiten las infecciones.
7. Evitar el uso compartido de agujas Las ETS como el VIH y la hepatitis B y C puedentransmitirse a
través del contacto con sangre contaminada. Compartir agujas para el consumo de drogas, tatuajes
o piercings sin esterilización adecuada es una vía de transmisión común.
8. Tratar las infecciones oportunamente Si una persona ha sido diagnosticada con una ETS, es
esencial seguir el tratamiento adecuado y evitar tener relaciones sexuales hasta que el médico lo
permita.
9. Conocimiento de los síntomas Aunque algunas ETS pueden ser asintomáticas, otras presentan
sintomas claros.Es importante estar alerta a los signos comunes de una posible infección, como:
Llagas, úlceras o verrugas en los genitales, el recto o la boca. Dolor, ardor al orinar entre otras.

La jefe culmina dando respuestas a las inquietudes de los estudiantes.
Observaciones
Siendo las 10:00 a.m se da por terminada la actividad con una duracion de 2 horas contando des-
plazamento y dando respuestas a las dudas de los alumnos.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
CRR. REMANSO
Grupo priorizado asociado
N/A
Programa
N/A
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
JAQUELINE FADUL COLORADO
Documento
24853611
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
JAQUELINE FADUL COLORADOInactivoEnfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
JAQUELINE FADUL COLORADO
Creado el
2024-09-22
Corregido el
2024-09-22